El diseño de un blog de moda

El diseño de un blog de moda es una de las partes más importantes a la hora de mejorar diversos aspectos del mismo.

Las ventajas de tener un buen diseño van más allá de lo que se ve a simple vista. Un buen diseño puede mejorar la velocidad de la web, haciendo que la experiencia del usuario mejore. Además, el diseño de un blog de moda influye en cómo lo posiciona Google, lo cual puede repercutir en tener un mayor número de visitas. A todo esto hay que sumarle lo obvio: un buen diseño que resulte agradable, sencillo, y atractivo para el visitante, hará que pueda interactuar mejor con el blog.

Por todo esto y más, cuidar el diseño es primordial para el blog de moda, de ahí que vaya a daros varios consejos que espero os sean útiles a la hora de poner a punto vuestro blog de moda.

Diseño de un blog de moda

Consejos para el diseño de un blog de moda

Como consejos básicos a la hora de escoger un diseño de blog de moda, diré que debe ser lo más sencillo y agradable posible. Lo segundo resulta bastante obvio, pero lo primero no tanto. A menudo se cae en el error de recargar los blogs de moda hasta el absurdo, con multitud de detalles y cosas que hacen que la navegación para el visitante sea más farragosa de lo normal, y además ralentizan la carga del blog.

Otra cuestión importantísima hoy en día a la hora de elegir diseño es que sea responsivo o tenga versión móvil. ¿Qué significa responsivo (responsive)? Significa que el diseño de la web se adapta al dispositivo desde el cual se visualiza. Si os fijáis, las páginas buenas no se ven exactamente igual en el ordenador que en el móvil, porque adaptan su estructura para que en cada dispositivo se vea de manera adecuada.

Diseño responsivo de un blog de moda

Pero no quiero centrarme en este tipo de cuestiones, ya que creo que son más personales y cada uno acabará teniendo su propio criterio a la hora de decidir qué diseño le parece más interesante. Me gustaría comentar algunos detalles más técnicos a la hora de escoger estos diseños.

Lo primero es saber qué herramienta o plataforma estamos usando para crear nuestro blog. Como ya vimos en el último post sobre cómo crear un blog de moda, las plataformas más comunes son Blogger, WordPress.com, y WordPress en webhosting propio. Esta última opción es la que más recomiendo a la hora de crear blogs de moda, pero cada uno puede usar la que considere mejor.

Conociendo cuál es la plataforma que utilizáis nos encontramos con tres opciones principalmente a la hora de elegir, en función de cuál sea nuestro presupuesto.

Empezaremos por la más barata, que es, obviamente, recurrir a plantillas gratuitas. Todas estas plataformas que hemos citado anteriormente vienen ya con una larga lista de plantillas gratuitas. Como pegas principales, se suelen quedar cortas en cuanto a posibilidades. Tampoco suelen estar bien optimizadas. Además, suelen a menudo contener enlaces publicitario hacia sitios web publicitarios o del desarrollador de la plantilla. También es un problema el hecho de que al ser gratis, suelen usarlas miles de usuarios en el mundo, y a menudo puedes encontrarte con un blog de moda exactamente igual al tuyo, lo cual si  quieres crear algún tipo de identidad de marca, que la gente recuerde tu blog, etc, es imposible. Como ventaja, obviamente el precio, ya que no tiene ningún coste.

Si utilizáis WordPress, en cualquiera de sus dos variantes, y queréis optar por una plantilla gratuita, personalmente os recomiendo que utilicéis las que vienen por defecto por WordPress, y que suelen tener nombre de número, en función de la versión. La más actual es la Twenty Thirteen. Son sencillas, y al estar desarrolladas por el equipo de WordPress, tienen un código muy limpio, cargan rápido, y funcionan bastante bien en cuanto al posicionamiento.

Aquí os hago una recomendación importante. Si buscáis plantillas gratuitas, es muy posible que encontréis por internet sitios, vamos a llamarlos, “poco legales” donde os podáis descargar plantillas, que en principio son de pago, pero de manera gratuita. No os lo recomiendo en absoluto, a no ser que queráis probar dichas plantillas con visos a ver si os gusta y poder comprarla a posteriori. Estas plantillas suelen ser “nulled”. ¿Qué significa nulled? Significa que al no tener licencia de dicha plantilla, tampoco tendremos acceso a sus actualizaciones, y teniendo en cuenta que las plantillas funcionan sobre una plataforma que no para de actualizarse casi a diario, una plantilla que no se actualice al cabo de unas semanas presentará mil fallos y problemas. Es un consejo que os doy de manera desinteresada. Si queréis plantillas gratis, utilizad las que son gratis ya de por sí. Las plantillas “premium” que te encuentras gratis por ahí no traen más que problemas.

Voy a hablar ahora de la opción más cara, y así me dejaré mi preferida para el final. Lo más caro, y a la vez lo más profesional, consiste en buscar un buen programador web que nos diseñe una plantilla a nuestra medida. De esta manera tendremos un diseño único, personalizado, y que se adapte a nuestras necesidades. Es importante buscar a alguien con amplia experiencia en la plataforma que usamos. Si por ejemplo usamos WordPress, hay que encontrar a alguien que tenga experiencia programando para WordPress, ya que aunque los lenguajes de programación que utilizan las diversas plataformas son los mismos, las particularidades de cada una no lo son, y siempre nos hará mejor una plantilla un experto en dicha plataforma que alguien que no lo sea. También os recomiendo que miréis bien trabajos previos de dicha persona, para asegurarnos de que dichas webs funcionan correctamente y nos parecen atractivas.

Y por última mi opción favorita, que es comprar plantillas desarrolladas. Hablo de plantillas que han sido hechas por profesionales con visos a que cualquier persona que tenga un blog la pueda comprar. Al comprarlas, normalmente tienes derecho a todas las actualizaciones que se realicen de la plantilla a lo largo del tiempo, lo cual te da la seguridad de tener un sitio perfectamente estructurado a largo plazo.

Existen bastantes sitios en los cuales se venden plantillas de este tipo. El más importante y mi preferido sin lugar a dudas es Themeforest. Es una página donde encontraréis plantillas tanto para WordPress, Tumblr, Joomla y Blogger. Principalmente hay para WordPress, y son una auténtica pasada. El precio de las mejores suele oscilar entre 30-50$, que al cambio en € es menos. Al final por unos 20-40€ tienes una plantilla para tu blog de moda genial. En Themeforest he comprado ya unas cuantas plantillas y por ahora todas me han dado un resultado perfecto. Sin duda os lo recomiendo.

Themeforest. Diseño para un blog de moda

Creo que con estos consejos ya podéis elegir una plantilla para vuestro blog de moda. Si aún así tenéis cualquier duda, no dudéis en preguntármela dejando un comentario. Recordad que un comentario es la manera más sencilla y gratuita de agradecerle a un blogger su post 🙂

Y vosotros, ¿con cuál de las opciones os quedáis?

 

34 comentarios en «El diseño de un blog de moda»

  1. hola me a encantado el post soy de Venezuela, yo he querido crear un blog de moda para mostrar lo que hacen nuestros diseñadores, pero no he podido es un poco costoso para crear uno.
    tus consejos son buenísimos los tomare en cuenta besitos y abrazos para ti

    Responder
    • Muchas gracias Yoana por tu comentario! Según las opciones que quieras hacer. Hay opciones para crear un buen blog de moda completamente gratis. Debes elegir la que más se adapte a tu presupuesto y a tu interés.

      Gracias por visitarnos! 😉

      Responder
  2. Hola, primero felicitarte por este post porque es uno de los mejores que he leído sobre como hacer un blog de moda, y segundo me gustaría preguntarte si hacer por primera vez tu blog en elle.es es igual, mejor o peor que empezar haciéndolo en blogspot. Gracias, un saludo! 🙂

    Responder
    • Hola! A ver, mi opinión es que tienes que intentar tener cuanto más control en tu Blog, mejor. Como explico en mi post anterior, mi consejo es dominio y hosting propio, y usando WordPress como CMS. Cuesta muy poco dinero y puedes decir que tienes un Blog de moda 100% tuyo y 100% personalizable.
      Si aún así lo ves demasiado complicado, entonces entre las opciones que dices sin duda blogspot. En una plataforma tipo elle tu Blog nunca será tuyo.

      Responder
  3. me encanta este blog!!!! lo descubrí gracias a twitter, muchas gracias por toda esta informacion y por compartirla de forma desinteresada. Estoy empezando con mi blog y me ha sido de gran utilidad porque estoy un poco perdida y es mas complicado de lo que pensaba por lo que gracias una vez más por esta informacion!

    milcollares.blogspot.com.es

    Responder
  4. Hola Maribel!!
    Tu blog es superútil.
    Quería saber tu opinión sobre exportarun blog a la plataforma de una revista tipo elle o otras. Exactamente si tiene ventajas a nivel de seo, yo estoy empezando con http://www.modadiy.com y había pensado mantener el mío y abrir otro en alguna plataforma. Confío en tu opinión.

    Saludos 🙂
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Anna!! En primer lugar muchas gracias por tu comentario.

      Mi opinión es que no lo hagas, en absoluto. Tienes un buen dominio, y además .com. Lo mantendría como principal, sin lugar a dudas. En cuanto a seo, te puede venir bien abrir uno en otra plataforma, pero si es sólo por SEO te diría que le dedicases poco tiempo a escribir y que creases enlaces a tu blog, el de tu dominio. Y además que veas que esos enlaces don «dofollow». Busca información al respecto en internet si no te aclaras con lo que es esto. Si no son dofollow, entonces digamos que de poco te sirven esos enlaces. Aún así piensa que lo más importante hoy en día en cuanto a SEO es el contenido, y el contenido que escribas en ese blog va a ser contenido que vas a dejar de publicar en tu blog, por así decirlo. Y recuerda (no sé si te lo has planteado o no) que nunca nunca nunca debes copiar contenido. Si escribes lo mismo en dos blogs Google te penalizará.

      Espero haberte resuelto más o menos la duda. Un saludo!

      Responder
  5. Acabo de encontrarte y vaya si me quedo, por lo poco que he podido ver me faltan muchas cosas por hacer, paso a paso. Si te apetece pasar y decirme como lo ves estaría agradecida. Me llevaba tiempo ya planteando cambios, el dominio propio, cambiar a WordPress y sobre todo el diseño. Gracias Maribel 😀

    Responder
    • Hola Cristina. Muchas gracias por comentar y me alegro de que te guste lo que hago en mi blog 🙂 Respecto al tuyo, yo quizá cambiaría los enlaces de arriba, que hay muchísimos. Igual en una lista vertical en el sidebar quedarían más ordenados. También cambiaría la tipografía, no me gusta como queda cuando cambia al destacar algunas palabras con un sombreado amarillo. Por lo demás lo veo bien 😀
      Suerte y gracias por visitarnos 😉

      Responder
  6. Vamos que te añado ahora mismo a mi barra de favoritos!!!. Encandilada estoy leyendo tus post. Soy nueva en esto y estoy aprendiendo mucho, tomaré todos tus consejos como bandera. He abierto mi web hace una semana y ahora estoy el día entero buscando información sobre SEO, posicionamientos, blog, y un sin fin de cosas, que la verdad, me suenan un poco a chino jiji. Me queda mucho por aprender y estudiar sobre este mundo. Te seguiré porque me ha encantado encontrarte. Miiiiil graciasssss Maribel (te llamas como mi hermana, eso me transmite buenas energías 😉 )

    Responder
  7. Hola Maribel, gracias a tus posts me he decidido a crear un blog siguiendo tus instrucciones y ya tengo mi dominio a través de Godaddy pero me han surgido dos dudas ¿es wordpress.com o wordpress.org? además me compré una plantilla en Themeforest pero no termino de hacerme con ella para hacer el diseño de la página como yo quisiera ¿sabes si hay algún tutorial? gracias

    Responder
    • Son cosas distintas. En este tutorial te explico paso a paso cómo crearlo, desde Godaddy también. WordPress.com es como blogger (blogspot), es decir, tienes un blog pero que no es del todo tuyo. Utiliza un sistema WordPress pero almacenado en sus servidores, y por ejemplo lo de poner un dominio propio como el que has registrado en Godaddy no es tan lineal, no lo recomiendo.
      Wordpress.org es para que tú te bajes el CMS (como el programa, por así decirlo) de wordpress, y lo instalas en tu hosting. De todas formas, en el tutorial que te he indicado más arriba de Godaddy, tienen un hosting WordPress que viene ya con todo instalado, y te ahorras el lío de ir a wordpress.org, bajarte el último wordpress, etc. Además si ya tienes un dominio con ellos, podrás asociarlo al hosting que adquieras. Como te comento, está todo explicado paso a paso en este tutorial. ¡Un saludo!

      Responder
  8. Hola guapísima!
    Aquí estoy de nuevo, releyendo tus post con libretita en mano tomando buena nota….
    Diseñé el blog al crearlo, hace unos meses cambié el diseño. Parecía convencida. Pero hoy me haces entrar en Themeforest.com y ya me estoy planteando un nuevo cambio, uno de radical, con la plantilla SLYCORE que me ha encantado…
    ¡La madre que te matriculó!
    Contigo nunca dejamos de avanzar y mejorar…Muchísimas gracias.
    Eres una crack!

    Muchos besitos.

    Responder
    • Jajajajaja. Muchísimas gracias. Me alegro de que te gusten, la verdad. Yo en Themeforest ya llevo como 7 u 8 plantillas compradas desde que comencé el blog. Ahora mismo estoy muy contenta con la que tengo, aunque conociéndome seguro que de aquí a un tiempo acabaré pegándole un cambio, como siempre. Voy a echarle un vistazo a la que dices, a ver qué tal está 😉
      ¡Saludos!

      Responder
  9. Hola guapísima!
    Ya te digo con el Themeforest.
    Ya me dirás qué te pareció la opción que te comenté de SLYCORE como opción para blog de moda.
    ¿Es muy complicado instalar un cambio de plantilla?
    Voy a ver si averiguo cómo se realiza….pánico me da que se me descuageringue todo……

    Besitossssss

    Responder
    • No te sé decir exactamente cómo se cambia en Blogger porque yo soy de WordPress, pero seguro que viene explicado claramente. Dudo que sea nada complicado. En WordPress por ejemplo son 2 clics. Respecto a la plantilla, la veo muy bien y muy limpita.
      ¡Saludos! 😉

      Responder
  10. tus consejos me han a yudado para crear mi pagina pero aun no tengo un logo y me encantaria que me recomendaras algun programa o pagina para poder hacer el mio.

    Responder
    • Hola Alexander. Para diseñar un logotipo lo mejor es Adobe Illustrator, pero si no sabes cómo usarlo lo ideal es que contrates un diseñador gráfico o si tienes algún amigo que trabaja en este campo le pidas que te lo haga.
      ¡Un saludo! 😉

      Responder
  11. Hola Maribel,
    Gracias de nuevo por compartir!. Tengo alguna duda sobre las plantillas (Themeforest), ya he seleccionado algunas que me gustan, pero lo que una tiene en un lado la otra no o si una tiene un detalle que me gusta la otra no lo tiene, la pregunta es, se puede personalizar y incluir cambiar o quitar este tipo de detalles dentro de una plantilla ya hecha y estructurada, por ejemplo si no quiero el newsletter justo al lado de la cabecera puedo cambiarlo al pie de la página?
    Gracias!!!

    Responder
    • No te lo puedo decir 100% seguro pero probablemente sí. Casi todo suele ser personalizable. De todas formas en Themeforest dentro de cada página hay una pestaña que pone «Comments» donde puedes preguntarle al desarrollador lo que quieras y él te contestará.
      ¡Un saludo!

      Responder
  12. Hola Maribel,

    Soy una seguidora tuya y me gusta mucho la plantilla actual que tienes en tu blog. No la encuentro en Themeforest. ¿Qué nombre tiene la plantilla que estás utilizando?, es sencilla pero a la vez elegante y divertida.

    Me encanta tu blog, muchas gracias y espero tu respuesta.
    ¡Un saludo!

    Responder
  13. Hola Maribel mi nombre es Stasy y tengo 13 años me gusta el diseño de moda y aunque sea muy pequeña todo el mundo puede soñar el caso es que le comente a mis padres sobre la profesion y lo que queria pero ellos respondieron que en mi pais (Republica Dominicana) no se desarolla esa profesion que si alguien con pocos recursos quiere comprar ropa bonita asiste a una pulga (Algo que llamamos como lugar con una pila de ropa o de 2da mano) y nose que hacer busque otras profesiones pero es que algo me atrae a la moda es mi sueño fustrado y aveces hasta se me quita el animo de estudiar eso, estuve pensando que cuando sea mayor irme de mi pais a reiniciar mi vida y profesion , pero seria algo muy arriesgado pero talvez bueno.

    Responder

Deja un comentario