Crear un blog de moda II

Esta entrada es la continuación de la primera parte sobre cómo crear un blog de moda. En ella os expliqué los primeros pasos que uno debe plantearse antes de empezar a hacer un blog de moda.

En esta segunda parte, intentaré abordar temas más técnicos que surgen una vez uno tiene claro los primeros pasos.

Es importante que entendáis que hay muchas maneras distintas de crear un blog de moda, y que voy a intentar explicar las más importantes según mi criterio, además de los pasos que yo he seguido para crear El Bolso de Maribel.

Esto no quiere decir que haya otros caminos para conseguir vuestro propio blog de moda. Aún así, en mi caso, la elección la he hecho tras investigar mucho y asesorarme bien, para intentar dar con las mejores soluciones para los requisitos e intereses de mi blog.

Como crear un blog de moda

 

CÓMO CREAR UN BLOG DE MODA II

La primera cuestión que surgirá a la hora de plantearse los detalles técnicos de un blog es un tanto obvia:

¿Cuánto estoy dispuesto a gastarme?

Por suerte esta pregunta tiene una respuesta acotada. Digamos que hay un mínimo, y también un máximo.

El mínimo son 0€. Puedes crear un blog de moda sin gastar nada de dinero.Voy a explicar las dos principales plataformas para ello.

WordPress.com

Crear un blog con WordPress

Importante no confundiarla con WordPress.org, que más adelante explicaremos.

WordPress.com es la versión gratuita del CMS WordPress, considerado por muchos (me incluyo) como el mejor CMS para crear blogs.

Por si os estáis preguntando qué es un CMS, explicado de manera sencilla sería decir que es un programa o entorno online, ya predefinido, con el cuál puedes crear una web. Los hay de muchos tipos. Hay CMS para tiendas online, para webs «estándar», y para blogs. De estos últimos WordPress es sin duda el más conocido.

La principal ventaja de utilizar un CMS es que no tienes que tener ningún conocimiento de programación para crear una web. Nunca podrás personalizarla hasta el extremo como harías en el caso de que te la programasen a medida, pero sí hasta cierto punto.

El registro en WordPress.com es gratuito. Al crear tu cuenta, creas un blog, el cual puedes personalizar a tu antojo. A la hora de escoger un dominio, que es la dirección que hay que escribir en el navegador para ir a tu blog, WordPress.com te ofrecerá de manera gratuita un dominio que será del estilo www.tudominio.wordpress.com.

También tienes la opción de contratar un dominio que no sea de este tipo, lo cual sí que tiene un coste. Los más recomendados son los .com, aunque .es no es una mala opción si tu blog va a tener visitantes principalmente españoles.

Blogger

Crear un blog con Blogger

La otra gran plataforma de blogging gratuito: Blogger.

La principal ventaja, es obvia: Blogger es de Google. Lo cual tiene muchas ventajas. La primera, que tiene el apoyo de la marca más poderosa del mundo detrás suyo, lo cual significa que desde luego no es un producto malo. La segunda, que las malas lenguas dicen que los blogs creados con Blogger se posicionan bien en Google. Desde luego esto tiene sentido. Parece sensato pensar que Google favorezca a las webs creadas mediante su plataforma.

Al margen de teorías conspiratorias, Blogger es una herramienta muy potente para crear blogs. Diría que en el rango gratuito, está a la altura de WordPress.

En el caso de los blogs creados en Blogger, el funcionamiento del dominio es similar al de WordPress.com. Te dan la opción de disponer de tu propio dominio gratuito generalmente del tipo www.tudominio.blogspot.com. También te ofrece la opción de registrar un dominio estándar mediante su correspondiente pago, por supuesto.

 

¿Wordpress.com o Blogger?

La verdad, no me decanto por ninguno de los dos. Blogger tiene la ventaja de que deja monetizar a través de Google Adsense, es decir, introducir publicidad de Google para sacar provecho económico de un blog. Pero no le veo sentido a esta opción en un blog gratuito, ya que la cantidad de miles de visitas que necesitas tener en un blog para monetizarlo mínimamente es enorme, y en caso de buscar algo así, optaríamos por la opción que explicaré a continuación, y no por una gratuita.

Blogger también permite por defecto tener Google Analytics, que es la herramienta de Google que nos permite visualizar cuántas visitas tenemos en el blog, de dónde provienen, y todo tipo de datos relacionados con nuestro tráfico.

Por contra, WordPress.com resulta más sencillo de utilizar, y además su uso es igual que al de WordPress.org, herramienta indispensable que a continuación detallaremos.

 

Hasta aquí los métodos 100% gratuitos para tener un blog.

Por supuesto que hay muchísimas plataformas más. Pero la gran mayoría de la gente utiliza una de estas dos, y desde luego que no se equivocan. Hablar de blogs gratuitos hoy en día es hablar de WordPress.com y de Blogger.

Pero, ¿qué pasa si queremos crear un blog que sirva para algo más? Las opciones gratuitas de WordPress.com y Blogger no nos permitirán crear un blog 100% nuestro y al que podamos sacarle el máximo rendimiento, y es por esto que pasaremos al siguiente método.

 

WordPress.org y servidor propio

Esto que voy a explicar es lo que yo considero crear un blog bien, y es la base sobre la que está creado El Bolso de Maribel.

Antes de nada, os comento que tengo un post explicando desde cero cómo crear un blog de moda en WordPress. Es el tutorial más sencillo que he hecho, y probablemente que he visto en Internet sobre cómo hacer esto que te explico en este post.

Dicho esto, hay que escoger un hosting (alojamiento). El hosting es el servicio que contratas para «subir» tu web, y que esté alojada en él. De esta manera tu web estará en un espacio «tuyo» y en ella puedes hacer y deshacer a tu antojo. Pongo «tuyo» entre comillas pues es un espacio que alquilas por un precio y el cual usas como quieras. La opción para que fuese 100% tuyo consistiría en tener un servidor propio, pero esto es inviable, pues cuesta un pastón, es muy complicado de utilizar, y encima requiere una conexión a internet a otro nivel.

Las empresas que ofrecen hosting online, suelen ofrecer paquetes en los cuales incluyen hosting y dominios todo en uno.

Yo voy a recomendar Banahosting, ya que de los hostings en los que he estado es el que mejor relación calidad precio me ha dado y mejor servicio técnico. En él podéis contratar tanto hosting, como dominio.

El coste del hosting depende del tipo de facturación que os hagan. Puede ser mensual, semestral, anual, etc. El dominio normalmente se paga anualmente, ya que depende de otras organizaciones.

Hay muchas más empresas de hosting. Buscad precios y elegid la que más os convenza. Yo he recomendado Banahosting simplemente porque es en la que está hospedado este blog y por ahora estoy 100% satisfecha con los resultados.

Otra que recomiendo a veces para los menos iniciados es 1and1, famosa por sus anuncios en la televisión. Es algo más económica, y para blogs muy sencillos cumple. Su principal ventaja frente a Banahosting es su sencillez, y que si estás indeciso y quieres probar durante un tiempo, ofrece muy buenas ofertas los primeros meses.

Los planes «Dual» de 1and1 incluyen hosting + dominio. Con el más básico tendrás suficiente para crear un blog. Si en algún momento se te queda corto, porque superas el giga de capacidad que te da, siempre puedes pasarte al superior. En total, por menos de 2€ al mes tienes tu blog y tu dominio. Puedes contratarlo desde este enlace.

Es una gran opción si nunca has utilizado un hosting anteriormente. Si ya lo has hecho, te vuelvo a recomendar Banahosting. Te resultará más profesional.

En segundo lugar, una vez contratado un hosting y comprado un dominio (recomiendo encarecidamente que sea .com), pasamos al tema de WordPress.org.

Sí, lo he escrito bien: WordPress.org. Es el hermano mayor de WordPress.com. Digamos que es el mismo sistema, pero 100% tuyo, y gratis también.

Es un «programa» (es un CMS) que te bajas, y lo instalas en el hosting que has contratado. Hecho esto, digamos que ya tienes creado tu propio blog. Entrando en él a través de una dirección especial, e introduciendo un nombre de usuario y contraseña que tú eliges, puedes ir personalizando tu blog, creando entradas, categorías, etiquetas, páginas estáticas, y todo lo relacionado con tu blog.

Los dos hostings que he recomendado (1and1 y Banahosting) ofrecen un paquete de instalación gratuito con WordPress. Vamos, que te registras, eliges un dominio, y te dejan la web con WordPress instalado lista para empezar a escribir como aquel que dice. La opción más cómoda y sencilla si no te aclaras con este tipo de cosas.

Al tener instalado WordPress en tu propio servidor tendrás libertad absoluta para hacer todo lo que quieras con tu blog, además de la gran utilidad de los plugins.

WordPress.org dispone de gran variedad de plugins de todo tipo que te puedes instalar para crear tu blog de moda a tu antojo y personalizarlo al 100%.

 

He intentado explicar de una manera más o menos amena las principales vías para tener un blog. Las gratuitas, y la que considero más útil. Crear un blog 100% personalizado y convertiros en bloggers de moda es mucho más barato de lo que podéis llegar a pensar.

Espero que esta entrada os anime a más de uno a lanzaros a crear vuestro propio blog de moda.

Si tenéis cualquier duda, no dudéis en preguntármela.

Si os ha resultado útil la entrada, no dudéis en dejar un comentario. Un buen comentario alegra mucho más de lo que os podéis imaginar.

Y terminando…, ¿cuál es vuestro método favorito para crear un blog de moda?

 

49 comentarios en «Crear un blog de moda II»

  1. Muy buena aportación, de verdad muchas gracias.
    Yo soy super novata en esto de los blogs ya que acabo de crear mi propio blog en el que vendo bisutería que yo misma hago a precios muy económicos y para ello he optado por BLOGGER, me resultó fácil y ameno construir el blog, pero sinceramente, es que todo este mundillo a mi me gusta bastante, para alguien que no sea muy amig@ de la informática le parecerá un auténtico CAOS.

    Bueno para terminar, invitaros a TOD@S a mi blog: labisuqueria.blogspot.com.es
    Ya veréis que cosas mas bonitas…
    Os espero!!

    LaBisuQuería.

    Responder
  2. Para las que vamos un poco perdidas por este mundillo, nos va muy bien toda esta información, tomo nota, gracias! 🙂

    Un comentario sobre como veo tu post, que lo mismo solo me pasa a mí en mi ordenador, no sé, los iconos que tienes puestos en el margen izquierdo para clickar «me gusta» en facebook, twitter, etc. que es estático, hace que el primer párrafo (antes de la foto) no se pueda leer el inicio de cada frase, está tapado con esa columna, no sé si me habré explicado bien. 🙂

    Feliz día!
    Salui

    Responder
    • Gracias por tu comentario! La verdad es que el problema que comentas con el cuadro de compartir en redes sociales es raro, pero se puede dar en pantallas con muy baja resolución. Lo que pasa es que hoy en día el porcentaje de equipos que tienen pantallas de este tipo es muy muy bajo, y normalmente nunca se llega a hacer inservible el contenido. Aún así siento que no puedas leerlo todo, en serio.

      Un saludo!!

      Responder
  3. Muchas gracias!!! La verdad, es que yo soy periodista como tú y soy una enamorada del mundo de la Moda. Llevo dándole vueltas unos meses y creo que lanzaré a realizar mi propio blog. Me encantaría que cuando lo tuviera montado me dieras tu opinión. Otra vez gracias por darme el pequeño empujoncito.

    Un saludo.

    Responder
  4. Buenas. En primer lugar, ENHORABUENA por tu blog!
    En segundo lugar quería pedirte un poco de ayuda porque, a diferencia de ti, estoy MUY perdida.
    Quería realizar un blog de moda (ya tengo nombre decidido), pero no tengo claro lo más importante… en qué plataforma crearlo.
    Hay una página que me encanta, es stylelovely. En esta página hay cantidad de blogs de moda, algunos muy famosos. Lo que más me gusta de ella es que hay un ranking, donde se encuentran los mejores blogs de moda, y eso es realmente lo que me gustaría alcanzar a largo plazo, claro está. El problema es que sólo te ofrecen una plantilla y es complicado obtener el resultado y las expectativas que tengo. Creo que lo bueno de esta plataforma es (corrígeme en todo jajaja):
    1-Te hace publicidad, ya que hay cantidad de bloggers que van de una página a otra en la plataforma y creo que es más sencillo elevar el número de visitas y comentarios. Mientras que en blogger o wordpress la publicidad he de dárselo yo, y no se si voy a poder publicar comentarios en blogs de stylelovely para publicitarme (esta es un gran duda)!
    2- El tema del ranking. Si mi blog es bueno va a ser conocido por más gente. Qué piensas tú acerca de esto?
    3- Por otro lado, cabría la posibilidad de hacer mi blog en stylelovely y a la vez en blogger?
    Otra duda.. en stylelovely usa wordpress como herramienta para editar el blog.. y no se si es que están vinculados, o qué, no lo tengo muy claro.
    4-En definitiva, ¿qué plataforma me aconsejas?
    Petición: podrías crear un post para esto, o un vídeo donde explique más o menos como crear un blog en stylelovely, es que no encuentro NINGUNA información sobre esta página y creo que es bastante importante, así que espero ansiosa tu respuesta. MUCHÍSIMAS GRACIAS DE ANTEMANO, y perdón por un comentario tan largo y lioso! 🙂

    Responder
    • Hola. En primer lugar muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te guste mi blog y espero que te interese los consejos que voy dando y demás 😉

      Dicho esto, al tema. Yo nunca jamás recomiendo que hagáis blogs en plataformas de páginas ya creadas. Si realmente quieres tener control sobre tu blog, nunca lo vas a tener si lo creas en Stylelovely, en Hola, en Vogue, en Elle, o en cualquier otra web en la que te permitan crearlo.

      La única ventaja que le encuentro es que te simplifican el proceso de crear un blog, ya que te lo dan todo mascado. Pero una vez creado, estás limitada completamente con respecto a un blog tuyo. Aun así, intentearé responderte a los puntos uno por uno.

      1. Te hace publicidad. Puede ser. Pero si tu blog es uno de mil, dime si crees realmente que te hace publicidad. Mi blog en un principio lo creé en un sitio de este estilo, y al cabo de un par de meses lo cambié, y menos mal que lo hice. Las visitas que me venían desde el propio sitio no llegaban a un 10% de las visitas totales del sitio. Y una vez creado el blog en hosting y dominio propio, me llegan muchísimas más visitas, sin duda.
      2. Si tu blog es bueno será conocido por gente, estés o no estés ahí. Es más, si estás seguramente por muchos será confundido por otros blogs, ya que compartiréis dominio. Además, es casi imposible que posiciones en Google, ya que tendrás un subdominio o una carpeta. Las visitas serán nulas. Y en tu blog habrá enlaces y publicidad a otros blogs de stylelovely, lo cual es competencia directa.
      3. Si haces un blog en dos sitios, Google lo considera contenido duplicado. JAMÁS copies contenido, además que no creo que a los de stylelovely les guste. Que usen WordPress significa que el «software» por así decirlo es wordpress, pero no es wordpress.com. Es un blog de tecnología wordpress hospedado en stylelovely. Es decir, lo mismo que planteo yo, pero no en stylelovely, sino en un dominio propio.
      4. Aconsejo lo que digo en este post al final, que es lo que he hecho en http://www.elbolsodemaribel.com, y en http://www.egoblog.es : Hosting propio, compras un dominio, e instalas wordpress en él. Para el diseño aconsejo comprar un theme (en este post explico cómo). Al final por menos de 50€ al año o así tienes un blog 100% tuyo.

      Me gustaría en un futuro hacer un tutorial paso por paso sobre cómo hacer esto último que comento. Entiende que no voy a hacer un tutorial sobre cómo crear un blog en stylelovely u otra plataforma porque primero no me parece aconsejable hacerlo, y segundo les estaría haciendo trabajo a ellos. Imagino que stylelovely ya tendrá algún tutorial o información al respecto, ya que son los primeros interesados en ello. 😉

      Espero haber contestado a todas tus dudas y te reitero mi gratitud porque visites mi blog. Un saludo!! 😉

      Responder
  5. Hola. Tengo una duda y espero me ayudes.
    Me he echo blospot pero quiero el dominio. Me sirve el link que dejaste para 1and1′? o comprar solo el dominio es en otro link.
    Como ves estoy muy perdida.
    Saludos

    Responder
    • Hola! Pues justo tenía preparado un post que estaba ultimando sobre dominios, pero no sobre cómo apuntarlos a blogspot y demás. Voy a hacer un post sobre ello y supongo que para mañana estará. Si esperas un poco lo tendrás todo más detallado 😉 Espero que te sirva de ayuda.

      Un saludo!

      Responder
      • Gracias por responder
        ya tengo un usuario blospot pero luego de leerte he querido hacerme uno en 1and1 y con plantilla wordpress con el mismo nombre. Se puede?
        Gracias por leerme

        Responder
        • Hola. A ver, creo que no te aclaras del todo con el tema de los blogs y demás, porque no acabo de entender la pregunta. Te explico:
          Blogger y WordPress son cosas distintas. Blogger es una plataforma gratis propiedad de Google donde cualquier puede crearse un blog. Ese blog tiene una dirección del tipo «nombredetublog.blogspot.com.es». Este nombre, se puede cambiar por un dominio personalizado que tú compres por ejemplo en Godaddy, y así tener un dominio (dirección) del tipo nombredetublog.com que apunte a tu blog de blogger, pero insisto en que sigue siendo un blog de blogger, al que simplemente se le ha cambiado la dirección.
          En cuanto a WordPress, hay dos opciones, que no tienen nada que ver una con otra. WordPress.com es como Blogger, una plataforma gratis en la que puedes crearte un blog, y en la que también puedes cambiar la dirección por otra que compres. Y WordPress.org es un CMS, es decir, una especie de programa que te instalas en un hosting, y tienes tu blog alojado en tu sitio. Para esto recomiendo Banahosting, no 1and1. Este blog está hospedado en Banahosting.

          Responder
  6. Gracias a este post estoy más informada, aunque no sé que plataforma elegir, Blogger(tiene muchas ventajas,pero es tedioso,tuve un blog en blogger y fue un total desastre), WordPress.com y… Tumblr, me manejo muy bien en esta última plataforma, pero da información mayormente visual (no sé si esto último es un problema).

    Saludos 🙂

    Responder
    • Uff. Lo primero gracias por tu comentario! A ver, si Blogger te parece tedioso, mal vamos jajaja. Está claro que Tumblr es lo más sencillo, pero vamos, que entre tener un Tumblr y actualizar el Twitter hay poca diferencia. Algo más de diseño y poco más. Blogger y WordPress te darán versatilidad y cierto control sobre el blog que Tumblr no. Y si realmente quieres algo donde controles el 100% de las cosas, WordPress.org (WordPress en servidor propio).
      Y si te decantar por Blogger (que de las opciones que planteas es junto a WordPress la que elegiría), coge dominio propio, eso sin lugar a dudas. Explico cómo en mi último post.

      Responder
  7. Hola Maribel!
    Este pequeño tutorial me viene bien, te cuento mi problema (espero no aburrirte, y espero que me entiendas y me ayudes)
    Yo quiero crear un blog de asesorías de maquillaje, siempre me gusto el tema de maquillaje y peinados, entonces mi problema es no saber que plataforma comprar, yo quiero que sea WORDPRESS, y pienso comprarlo en godaddy, pero revisé su página web y te dan muchas opciones y no sé cual elegir por ejemplo arriba dice «Sitios Web» y te lanzan la opción de -Sitio WordPress/blog- y al costado hay otra opción que dice «Hosting & SSL» – lanzan -Alojamiento Web- y mi duda era no saber que tipo de plataforma comprar, yo quiero una plataforma como la tuya, así bonita, con título después poner un par de fotos y escribir más abajo los pasos a seguir, cual me recomiendas tú, o cual fue la que tu escogiste? Porque estoy ansiosa por tener mi blog con dominio y hosting propio, que no se cual comprar pero quiero comprarlo bien, espero me ayudes! Besos 🙂

    Responder
    • Hola Andrea. No te preocupes, te comento. WordPress hay dos tipos. Uno gratis que te creas un blog loquesea.wordpress.com, que no recomiendo. Porque tiene un subdominio de WordPress y te deja muy pocas opciones, y no tienes un hosting tuyo propio. Es más sencilla y gratis, pero si quieres algo medianamente profesional no sirve para nada.
      La segunda opción, que es la que tengo y recomiendo, y que por lo que veo es por la que preguntas, requiere dos cosas: por un lado comprar un dominio (.com, .es, lo que quieras, aunque yo recomiendo normalmente .com y si puedes coger varios y redireccionarlos todos al .com, para que nadie te quite otro dominio parecido al tuyo). El dominio lo suelo comprar en Godaddy (si pinchas desde este enlace en teoría te lleva a ofertas). En Godaddy sólo tengo dominios, no hosting, aunque también tienen la opción de hosting. A mí para hosting me gusta mucho más Banahosting. Así es como tengo yo mis blogs (no sólo éste, tengo algunos más), y siempre sin ningún problema.
      Si no quieres liarte y sólo vas a tener un blog igual sí que te compensa cogerlo todo en Godaddy.
      En resumidas cuentas, yo creo que la mejor opción para ti es ésta de aquí, porque ya te darán WordPress instalado y te ahorras eso, y además si no me equivoco te viene con un dominio. Yo como consejo cogería algún dominio más aparte del que te den. Por ejemplo, coges el .com con la oferta y luego te coges por tu cuenta el .es, y lo redireccionas para que te lleve al .com.
      Ya me comentas qué decisión tomas. Por cierto si pinchas en los enlaces que te he puesto en teoría tienen ofertas y cosas de ésas de Godaddy. ¡Un saludo!

      Responder
      • Hola Maribel, gracias por tu respuesta, revisé la opción que me diste en godaddy y yo también había pensado en esa, pero luego vi que no te daban la opción de correo electrónico con el nombre del dominio elegido y como que no me convence, tú crees que si yo elego eld e acá podría servirme para un blog? https://www.godaddy.com/es/hosting/website-builder.aspx?isc=cjc25wp1&ci=90238 luego revisé banahosting y me parece bueno también ese proveedor ya que tiene el idioma en español, si escojo ese proveedor que opción me serviría a mi?

        Buen día!

        Responder
        • Mi consejo si coges Banahosting es que elijas éste. Con el primero de los 3 te bastaría. Yo tengo el segundo pero porque tengo varios blogs.
          En cuanto a Godaddy, te recomiendo éste, y cogería el del medio. Con ambos tendrás el problema de que tendrás que saber instalar WordPress, que por internet hay muchos tutoriales que te explican cómo.
          Si quiere evitarte instalar WordPress, tendrás que coger éste, pero como dices lo malo es que ninguna de las opciones viene con correo, y tendrías que cogerlo aparte. Así que tú eliges 😉

          Responder
  8. Hola Maribel, para empezar darte las gracias por tu blog, creó que gracias a el voy a dar el paso que tanto tiempo lleva rondando mi cabeza que es crear mi propio blog de moda. Al leer todos tus post referentes a como crear blogs, todas esas dudas que tenía en mi cabeza han empezado a coger forma. Para mi esto de los dominios,hosting,etc…era un mundo totalmente desconocido, y gracias a ti he podido aprender como hacer uso d todo esto.
    Aun así, tengo alguna duda que me encantaría que me aclararás respecto a la plataforma a escoger. Así qué ahí voy con mis preguntas…..Si yo cogiera banahosting para dominio y hosting (el que le pones el enlace a la última chica que te hace preguntas)no me vendría instalado wordpress ??? Y el otro que recomiendas que viene ya instalado wordpress de godaddy no trae correo electrónico, crees que es imprescindible tenerlo? Y para que?
    Sinceramente que opción me recomendarías, según tengo entendido banahosting es de los que tienen más velocidad.
    Darte las gracias de nuevo, me encanta tu blog. Me declaro desde ya incondicional tuya!! Espero poder enseñarte pronto mi blog y me encantaría que me dieras tu opinión. Te recordare siempre como parte de el, por todas las dudas que me has resuelto.
    Saludos

    Responder
    • Hola María. En primer lugar muchas gracias. Te comento: Banahosting no viene con WordPress instalado. Es un hosting mejor y más profesional, aunque también más complicado y más caro que el de GoDaddy. La gran ventaja de Banahosting es que puedes tener muchos blogs distintos en un mismo hosting, y a mí que tengo varias páginas me compensa.
      El correo si vas avanzando y te lo tomas muy en serio es un punto a favor. Pero si no, simplemente con que te crees un gmail, que está bien visto, con el nombre de tu blog (‘miblogdemoda@gmail.com’) pienso que es suficiente. Si en un futuro te va muy bien, te podrás permitir cambiarte a un hosting superior que lleve correo.
      Yo recomiendo la opción de GoDaddy con WordPress. Ayer escribí un nuevo post explicando paso a paso cómo crear un blog de moda en WordPress con la opción de GoDaddy. Échale un vistazo porque seguro que te será de ayuda.
      ¡Un saludo!

      Responder
  9. Hola Maribel,
    Hace tiempo te escribí preguntándote sobre la oferta de hostings y la verdad ya compré el alojamiento, así que estoy en proceso de construcción del blog 🙂

    Pero tengo una duda, espero me puedas ayudar ya que soy nueva en todo esto.

    Compré mi alojamiento web en banahosting, leí desde tu blog que tu hosting también es de ahí por eso pensé mejor en elegir ese proveedor, así que lo compré y descargué wordpress en menos de un minuto, fue muy fácil, pero luego me acordé lo de la base de datos, eso he debido hacerlo antes o después de la descarga de wordpress? ya que la descarga que hice de wordpress lo hice desde el cpanel que el mismo hosting me pone con otras plataformas más; y si es que aun no he creado ninguna base de datos puede que haya problemas futuros con mi blog, es necesraio crear una base de datos?

    Responder
    • Hola Laura. Si lo has hecho desde cPanel ya te vendrá con la base de datos y todo instalado 😉
      En cuanto a banahosting, yo lo recomiendo si tienes más de 3 ó 4 webs en el mismo hosting (que es mi caso), si no sale muchísimo mejor de precio Godaddy.
      ¡Suerte! 😉

      Responder
  10. Yo empece con un blogspot, y ahora me anime a comprar un dominio, por el tema de experimentar un poco, es cierto, que lo tengo como un hobbye, pues es super dificil, tener un blog, dedicarle tiempo y no caer en el desanimo, pero en ocasiones, te da alegrias, y es una forma de expresarte. Muchas gracias por las indicaciones Maribel, la verdad que son de ayuda para algunas de nosotr@s!!!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Lucía. Hay una gran diferencia entre tener un blogspot y ponerle tu propio dominio. Ánimo con tu blog y a seguir mejorándolo. 😉

      Responder
  11. Hola Maribel!!!! Tengo una duda que queria consultarte, tengo 14 años y me encanta la moda por lo que me encantaria crearme un blog, he leido tus consejos pero sigo teniendo una duda, me recomendarias blogger o wordpress? y otra duda es que, para crearte un blog tienes que pagar algo?
    Me encantaria que me respondieras, un beso.

    Responder
    • Hola Lucía. Blogger es gratis y WordPress tiene una opción gratuita, pero ninguno de los dos sirven si quieres tener un blog medianamente profesional. Mi consejo es crearse un blog con la opción de pago de WordPress, que es como yo lo tengo. En este post explico cómo. El coste es en total de menos de 12€ al año, un chollo.
      ¡Un saludo!

      Responder
  12. Hola Maribel! Sé que este comentario está un poco desfasado en el tiempo pero esque te acabo de descubrir… y menos mal! Me has solucionado mogollón de dudas en estos posts 🙂
    Desde hace tiempo he estado pensando en abrir un blog, uno en el que suba outfits, valoraciones y demás pero la gran cuestión es la plataforma a utilizar.
    Tengo bastante claro que voy a comprar el dominio de mi blog pero el hosting me queda un poco grande :S
    Pero… y si en un futuro mi blog se hace grande y quiero un absoluto control sobre él? Tendría que migrar a WordPress.org y como consecuencia comprar un hosting.
    Después de haberme explayado una barbaridad mi pregunta es: ¿La migración desde blogger a Wp.org es más tediosa que la de de Wp.com a Wp.org? ¿Qué me recomiendas?
    Mil gracias, de verdad 😀
    Un besazo

    Responder
    • Hola Lucía. No entiendo a qué te refieres con que se te queda grande comprar hosting. A mí casi me parece más lioso montar el blog en Blogger o WordPress.com que al no poder hacer muchas cosas es un lío. Además WordPress.com creo que no te deja poner dominio propio a no ser que lo cojas con ellos y sólo el dominio ya te cuesta mucho más que dominio y hosting en Godaddy, y luego no sé si te deja traspasarlo.
      En cuanto a migrar, si no tienes mucho contenido no es muy tedioso, es un rato. Eso sí, el hecho de cambiar de plataforma te puede hacer perder mucho SEO y visitas.
      ¡Un saludo!

      Responder
  13. Hola Maribel

    Estoy muy ilusionada en abrir mi propio blog de moda. Tus tutoriales y consejos me han sido de gran ayuda. Estan escritos de forma clara y sencilla, incluso para una supernovata en este mundillo como yo.
    Muchísimas gracias y felicidades per tu magnífico blog.

    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario