Bueno, continuamos con un poquito de esta temática que hemos visto que es de vuestra preferidas. Hace poco, en nuestro post del concurso para bloggers de moda escribísteis vuestros posts diciéndonos cuáles habían sido vuestras entradas favoritas de esta sección de nuestro blog de moda, y quizás la que parece que más gustó fue ésta en la que hablábamos de SEO básico para blogs de moda. Por ello, hoy continuamos con algo más de este mundo del posicionamiento, para que consigáis hacer posts mejores y que tengan más visitas.
Os aviso que el post de hoy es largo, así que preparad las gafas y la libretita para anotar cosas. Comenzamos:
SEO en blogs de moda
Como os comenté en la entrada que antes he citado, hay dos tipos de SEO. Por un lado el externo, que es todo aquello que podemos hacer «fuera» de nuestra web para mejorar su posicionamiento. Hablamos sobre todo de enlaces desde otras webs y presencia en redes sociales. Pero de este hablaremos en el próximo post (estoy en modo cebo de Sálvame).
Hoy vamos a hablar de SEO interno, es decir, todas aquellas cosas que podemos hacer dentro de nuestro blog para conseguir que posicione mejor, y no sólo que posicione, sino también que la experiencia para el usuario sea más agradable. Tened en cuenta que Google al fin y al cabo lo que quiere es que posicionen mejor los contenidos más interesantes y que más les guste a la gente, por tanto debemos entender el SEO interno como una bonita puesta a punto para tanto nuestros lectores, como Google.
La pregunta del millón que mucha gente me hace es:
¿Es más importante el SEO interno o el SEO externo en blogs de moda?
Los dos son igual de importantes, pero el interno es el primordial, o mejor dicho, el que debería ir primero. Si tuviese que optar por uno de los dos, sería el interno. Voy a ilustrarlo con un ejemplo. Imaginemos que vuestro blog es un concursante de un concurso de modelos, y queréis que gane. Seo interno sería ponerle guapa, peinarle un poco, enseñarle a sonreir, y decirle que por favor no insulte a la gente del jurado. SEO externo sería sobornar a la gente para que la vitoree. ¿Qué es más importante? La pregunta se contesta sola. Primero crea un buen concursante, una buena web, que por sí sola ya dé motivos de ser ganadora, y luego le «ayudas» mediante un poco de influencia externa.
Dicho todo esto, pasamos al tema de hoy:
SEO interno en blogs de moda.
Voy a hablar de los factores que se consideran más relevantes a la hora de mejorar el SEO interno de un blog de moda. Algunas de estos factores se pueden cambiar, otros no. Debemos tener en cuenta que no siempre tenemos el control absoluto de nuestro blog de moda. Por ejemplo, si tenemos un blog en «Blogger«, no podremos cambiar de servidor o cosas por el estilo, ya que no somos dueños del alojamiento en el que está. Pero sí podemos por ejemplo cambiar el dominio o mejorar la velocidad. Vamos con ello:
El Dominio
Uno de los factores más relevantes en cuanto al SEO. El dominio debe ser .com, .org, o .net, por ese orden de preferencia, siendo el .com el mejor a la hora de posicionar. Sé que habréis oido a gente que os dirá «el .es es mejor para España«. Esto es medio cierto, es decir, hay quien dice que posiciona mejor en España el .com y quien dice que posiciona mejor el .es. Pero lo cierto es que donde no hay dudas es que el .es no posiciona fuera de España. Y debéis tener en mente que como bloggers hispanohablantes vuestro público no sólo está en España, sino también en Latinoamérica. Y un .es no te va a traer público de México, por ejemplo.
Si podéis tener palabras clave en el dominio, mejor. Por ejemplo «moda», o si tenéis un blog de zapatos «zapatos», etc. Jamás uséis guiones bajos, eso es hacerse un Froilán, y evitad también a ser posible los guiones normales. Cuanto más corto sea, mejor también.
Si tenéis un blog en «Blogger«, (el típico blogspot.com.es) podéis cambiar el dominio por el que queráis. Os explico cómo en este post. Es BÁSICO que lo hagáis, se gana mucho, tanto en SEO como en imagen, y no cuesta «ná», ratas.
La velocidad de carga del blog
A Google le gustan las páginas rápidas, igual que a todos nosotros. ¿Acaso no es molesta cuando entráis en una página y tarda un montón en cargarse? Pues eso. Hay plugins en WordPress que ayudarán a mejorar la velocidad de carga, además de herramientas para medir la rapidez de una página. Intentad aligerar las imágenes y no saturar con mil banners y cosas vuestro sidebar para que la cosa fluya bien. En otro post hablaremos de herramientas de SEO y veréis cómo mejorar estos aspectos.
Títulos y descripciones
Un clásico básico. Cada página o entrada de un blog debe tener SIEMPRE redactado de manera correctamente tanto el título como la descripción, y contando con que hay unos tamaños límite para ambos. En el caso del título 70 caracteres, y en la descripción unos 156. Yo recomiendo que no pase de un tweet (140 caracteres). Tanto las descripciones como los títulos deben ser únicos para cada una, nada de repetir. Y hay que intentar que aparezcan las palabras clave para las cuales queremos posicionar.
Las etiquetas H1, H2, etc…
Muchos no sabréis qué es esto (a mí me costó un tiempo pillarlo al principio). H1 sirve para definir algo así como el título, lo más importante, de una página o entrada. Por ejemplo, en este post que estás leyendo, sólo hay una etiqueta H1, y está envolviendo al título del mismo: «SEO interno para blogs de moda», arriba del todo. Sólo debe haber un H1. Luego, hay unos cuantos H2, que sería como los subtítulos, o apartados en los que divido la entrada, y luego también he puesto h3. ¿Cómo se hace esto? Lo normal es que tu plantilla de WordPress, Blogger, o lo que sea que uses, ya le ponga el H1 a los títulos, pero si quieres poner etiquetas H2 o H3 como por ejemplo yo he hecho con los epígrafes de la entrada, entonces tienes que editar el html de la entrada. Al principio de la frase que quieras convertir en H2, debes poner esto: <H2>, y donde acaba la frase, esto: </h2>. Lo mismo con h3, h4, etc (yo rara vez he usado más de h3). De esta manera, en la entrada eso aparecerá más resaltado, como un título, o epígrafe, según la importancia que le des.
Lo bueno es que Google leerá que tú le indicas que una cosa es H1, o H2, e identigica eso como importante. Ahí debes colocar palabras clave, y de esta manera haces que tu entrada tenga, a ojos de Google, más relevancia para estos términos.
Multimedia
Si quieres que una entrada posicione bien, es básico que tenga imágenes, y si puede ser un vídeo también. A Google (y a los lectores) les gusta el contenido multimedia. Una entrada sólo de texto no es tan agradable a la vista como otra que tiene imágenes que apoyan y aligeran el contenido, además de vídeos. Encima, poniendo vídeos ayudas a que los usuarios se queden más rato en tu entrada, y eso también mejora el posicionamiento. Google tiene en cuenta si ve que hay entradas en las que la gente se queda sólo un momento y llega a la conclusión de que no deben ser interesantes si no se quedan.
Como no encuentro un vídeo que trate exactamente de esto que estamos hablando hoy, os dejo un vídeo con una entrevista que me hicieron como blogger de moda, para que no digáis que no aplico lo que digo 😉
El contenido y su extensión
Intentad no escribir posts muy cortos. Al menos 300 palabras es lo recomendable. Cuanto más contenido tenga una entrada, mejor posicionará. Y muy importante: jamás copiéis contenido, frases, o lo que sea, de otro sitio. Si Google detecta frases o párrafos en tu web que ya ha visto en otro sitio anteriormente, te puede considerar plagio, y directamente no posicionar tu entrada, además de penalizarte. Google odia el contenido duplicado, que es como llama a esto, así que mucho cuidado. Ah, y traducir al pie de la letra cuenta como copiar, que Google no es tonto.
El diseño Responsivo
Para los que no sepáis qué es esto, os dejo este post en el que hable del diseño en los blogs de moda. Se trata de que una web debe adaptarse al dispositivo en el cual se ve. Hoy en día llega muchísimo tráfico desde móviles, tablets, etc. Y una web no puede verse igual en un móvil que en una web. Por ejemplo, si estás viendo este post desde el móvil, observarás que no hay sidebar en el lateral, porque es que no cabe. Si estuviese ahí, la letra de la entrada sería pequeñísima, y sería imposible de leer. Por tanto, mi blog se adapta al sitio desde el cual se visualiza, y ofrece una versión de sí mismo optimizada para dicho dispositivo. Esto se llama diseño responsivo, y la explicación me ha quedado fetén.
Las imágenes
Una de las cosas de las que más orgullosa me siento de mi blog de moda es lo bien que posiciona las imágenes. Me llegan muchas visistas desde el buscador de imágenes de Google, y eso se debe a que soy muy meticulosa a la hora de poner las imágenes. El SEO con las imágenes es muy sencillo, son 3 cosas, y no sabéis lo bien que posiciona. Ayuda tanto a aparecer en Google Imágenes como a subir posiciones la entrada en sí.
Si queréis conocer estos 3 truquitos, sólo os pido a cambio una pequeña acción social. Tenéis que darle a compartir a alguno de estos botones y podréis ver qué trucos son.
[share-locker id=»30d» theme=»red» message=»Dale a compartir para ver las 3 claves sobre posicionamiento de imágenes. :)» twitter_text=»Las claves del SEO para blogs de moda. Muy útil!! 😀 #moda #blogs «]
Bien, el SEO en imágenes es sencillo. Os lo ilustro con un ejemplo:
Por ejemplo, tenéis una entrada sobre un bolso animal print y os hacéis fotos con él. Y claro, queréis posicionar para «bolso animal print», y que cuando alguien busque eso en Google, le salga vuestra entrada, o, si lo hace en Google Imágenes, que le salgan vuestras fotos. Bien. Al hacer las fotos, os encontráis con que el nombre del archivo es DCIM_5466.jpg, por ejemplo. Pues bien, tenéis que saber que Google «lee» en el nombre de los archivos. Por tanto, si queréis que interprete que vuestra foto tiene algo que ver con un bolso animal print, lo mejor es que renombréis dicha foto y la llaméis así: bolso-animal-print.jpg.
¿Y qué pasa si tenéis varias imágenes? Pues añadís una numeración, así: bolso-animal-print-01.jpg, bolso-animal-print-02.jpg, etc. Esto, que parece una tontería, es la clave para posicionar en Google Imágenes.
En segundo lugar, al subir la imagen debéis rellenar siempre el campo «Texto alternativo«, la conocida como «Etiqueta ALT«. Ahí, debéis poner algo parecido al título. Por ejemplo: «Un bolso con animal print«, y lo mismo con el campo «Título«.
Esas son las 3 claves del posicionamiento en imágenes: el nombre del archivo, la etiqueta ALT, y la etiqueta «Título». Si rellenáis los 3 bien, y las incluís en un post con contenido relacionado, posicionarán muy bien, y ayudarán a que posicione la entrada.
[/share-locker]
Los enlaces internos
A Google le gusta que en una entrada haya enlaces internos que apunten a otras entradas de tu blog. Es una manera de relacionar tu contenido, y darle mayor autoridad tanto a la entrada que estás escribiendo, como a aquella a la que enlaces. Si te fijas, verás que he puesto varios enlaces a otras entradas anteriores del blog dentro de ésta, siempre que tengan relación y cuyo contenido sea complementario.
Negritas, cursivas, subrayados…
Es otra manera de decirle a Google que tu contenido trata sobre algo. Aquello que subrayas, o remarcas poniendo en negrita, Google interpreta que es relevante en el texto, y por tanto lo potenciará. Por tanto, si quiero que esta entrada posicione bien para la búsqueda SEO para blogs de moda, a buen entendedor pocas palabras bastan 😉
Bien, creo que no me dejo nada de lo básico en cuanto a SEO interno. El post de hoy es una buena guía para que tratéis de mejorar el posicionamiento y por tanto conseguir más visitas para un blog de moda. Si aplicáis todo lo que os he dicho, os aseguro que veréis la mejoría.
En futuros posts hablaremos de herramientas para el SEO, y así podréis mejorar algunos otros aspectos, comprobar vuestro posicionamiento, etc.
Éste es quizá uno de los posts más completos que he escrito, y me ha llevado su trabajo. Espero que si os ha gustado lo compartáis o me dejéis algún me gusta por aquí abajo. Sabéis que todos son bienvenidos. Y si me dejáis un comentario, entonces ya sí que me hacéis más feliz que una perdiz. ¡Nos leemos! 😉
Fantástico trabajo Maribel! Me tienes enganchadita a tus posts guapa! 😀
Te quería preguntar porque soy muy novata en SEO y no sé si lo he hecho bien. Lo de texto ALT y Texto Título es lo que aparece en la foto ya cargada en el blog cuando le das a propiedades verdad? Yo tengo el blog en Blogger por si en WordPress es diferente, que lo desconozco. Te importaría si te escribo un mail si tengo dudas?
De verdad que me parece muy interesante y a la vez un mundo! No sabía que todo esto te posicionaba mejor frente a Google. Yo intento elegir el título del post con referencias en google pero hay veces que es complicado. En fin creo que necesito un master completo estoy muuuy verde! jajaja
Un beso guapa y muchísimas gracias por enseñarme tantas cosas! Si mi blog mejora será gracias a tí!
(no veas la cantidad de cosas de las que leí ayer en tus post que he aplicado en el que publico mañana! jajaja) Soy buena alumna eh? ;))
Hola Rosa! Muchas gracias por tu comentario. Me encanta ver que hay gente a la que le resultan útiles los posts.
En cuanto a lo que preguntas de Blogger, sí, es eso. Le das a propiedades en la imagen y te salen un par de campos. Hay que rellenarlos.
Respecto a las dudas, prefiero que me las dejes en comentarios, ya que es una forma de dar vidilla al blog y puede ser que una duda tuya la tenga alguien más. Contestando por privado no se puede conseguir esto.
Un saludo!! 😉
Mil gracias Maribel! Te seguiré preguntando! 😀
Besos
Creo que es el post más esperado ¡y de los mejores! ¡Gracias!
armariosinperchas.blogspot.com
Gracias María! Sabía que te gustaría 😉
Hola.
Muchas gracias por la ayuda que nos das a los que estamos recién comenzado y andamos perdidos. Tengo una pregunta que espero me puedas ayudar: Me hice un blog en wordpress.com y he publicado entradas, ahora quiero tener el dominio .com , pero ya no me gusta el nombre que elegí para mi blog. Mi pregunta es: puedo crear el dominio con un nombre distinto a mi blog pero enlazarlo a ese blog?? que la verdad no quiero perder el trabajo que me di en el blog wordpress. Y si se puede hacer cual sería la desventaja?
Que tengas buen día
Saludos desde Chile
Sí, no??? Gracias 😉
Hola Josi, y disculpa por tardar en contestar. Puedes elegir el dominio .com que quieras, no tiene que ser necesariamente igual que el que tenías en WordPress. Para enlazar en WordPress.com no sé exactamente cómo es. Por lo que he leído te dan dos opciones: una es comprar el dominio a través de WordPress.com y entonces es má fácil enlazarlo o algo así (aunque imagino que más caro ya que ellos se llevan una parte) y la otra comprarlo por tu cuenta (por ejemplo en Godaddy como comento yo) y enlazarlo. Si eliges la segunda creo tienes que comprar algo de WordPress, una especie de servicio de redireccionamiento para dominios que tiene un coste.
Las desventajas serían por un lado el precio, que de una manera o de otra tienes que pagar un poco más de lo que vale un dominio para poder redireccionarlo bien, y en cuanto a posicionamiento, el hecho de que al cambiar el dominio empiezas desde cero. Es decir, si por ejemplo tu blog de wordpress aparecía segundo en Google para una determinada búsqueda, al cambiarle el dominio desaparecerás de esa segunda posición, y tardarás en volver a llegar donde estabas. Deberías mirar en Google Analytics cuántas visitas te vienen desde el buscador orgánico de Google, y si son pocas, entonces redirecciona sin miedo ya que no pierdes casi nada y además el .com a la larga posicionará seguramente mejor.
¡Un saludo!
Muchas gracias Maribel por darte el tiempo de escribirme, y que compartas con nosotros estos datos.
Saludos 🙂
Muy interesante todos tus consejos sobre el SEO, va para los favoritos que seguro que mañana volveré a leermelo todo ^^
Un besazo !!!!
¡Hola Maribel! He estado leyendo unos posts tuyos sobre como mejorar blogs, o razones para hacer un blog de moda, y esta entrada, y te tengo que decir que me encantan! Tienes una manera de escribir muy buena, que engancha y te hace sentir cómoda leyendo. ¡¡¡Gracias por estos consejos estupendos!!!
Besos!!
Hola Cita. Muchas gracias por tu comentario. Me encanta que os guste lo que escribo y que os sea útil. Por cierto, en tu caso, te puede interesar mucho esta entrada sobre cambiar el dominio de un blogspot por uno personalizado. Se bueno para el SEO, tiene bastantes ventajas, y se puede hacer en un momento 🙂
Un saludo y pásate por aquí cuando quieras!
Hola Maribel! Primero que nada saludarte y felicitarte por el excelente aporte a las personas que llevan a cabo esto de ser Fashion Blogger! Recientemente decidí abrir mi blog! y pues, tus consejos me van de maravilla! Un Abrazo desde Bogotá. Colombia
Hola Álvaro. Muchísimas gracias por tu comentario y espero de corazón que te vaya de maravilla con tu blog. Mucha suerte y si tienes cualquier duda que te podamos resolver no dudes en consultárnosla por aquí 😉
¡¡Qué post tan útil!! 🙂 La verdad es que me ha servido para darme cuenta de que no vale sólo con escribir un post de todo corazón sino que también hay que poner un poquito de nuestra parte para que el esfuerzo que hacemos detrás de la pantalla se pueda ver recompensado.
Un besazooo
Vaya !! Qué suerte haber encontrado este post !
Me viene genial ahora que estoy empezando, gracias !
Reichel,
beauty4duty.blogspot.com
Ante todo buenas noches saludos desde Buenos Aires Argentina.
Paso a saludarte y felicitarte por tu blog es muy bueno y este articulo la verdad que esta muy completo a pasar que hay algunos detalles minimos que no entiendo y no vienen al caso.
Te escribo para hacerte una pregunta… tengo un blog en blogger al cual no le eh prestado mucha atencion y ahora estoy trabajando para mejorarlo y volver al ruedo con todas las pilas. Mi pregunta o inquietud entonces es si me puedes ayudar a poner imagenes en movimiento en la portada del blog es decir entre el nombre del blog y la ultima entrada o post.. para que cada imagen de la portada sea un link directo al post de dicha imagen… por ejemplo revistas de moda como vogue.mx lo tienen.
ya eh buscado informacion de ese ipo enn internet y ninguna me convence.
y por ultimo como hago para unir mis redes sociales al blog (sabiendo que mi blog es de blogger.com)
desde ya muchas gracias
Cómo para no dejarte un comentario con este super post que nos estás regalando. La mitad de las cosas que dices ya las estoy poniendo en práctica, pero siempre hay algo que falta, en este caso es titular el alt de las imágenes y saber que los posts han de tener un mínimo de 300 palabras. Me ha encantado leerte, y estoy segura que lo volveré a leer más adelante para asegurarme que no me he dejado nada por el camino. Mientras tanto ansiosa estoy de esperar los demás regalitos que nos tienes preparados.
Hola Koral. Lo primer gracias por comentar y me alegro de que te haya gustado tanto este post 🙂 Lo del ALT es básico, ya que ayuda tanto a posicionar el post como a posicionar las imágenes, que siempre viene bien. Y en cuanto a la longitud, lo de 300 palabras es orientativo. En realidad se trata de hacer SEO olvidándose del SEo, es decir, crear un contenido interesante. Con 50 palabras es complicado crear un contenido interesante, pero tampoco hay que pasarse y hacer posts de 5000 palabras que sean farragosos de leer, lentos al cargar, etc. Al final se trata de encontrar el punto medio en el cual el contenido no sea demasiado largo como para ser aburrido y que la gente pase de leerse el post, ni demasiado corto como para no ser interesante. Y quien va a acabar mandando es el usuario. Si un post es interesante y agradable para los lectores, seguro que acaba posicionando bien con hacer 4 cosas básicas.
¡Un saludo!
Hola Maribel, cuánta razón tienes con el SEO de imágenes. Lo descubrí hace poco y para mi sorpresa cuando hice la prueba de buscar contenido en relación con un post mío, la foto de mi post con el enlace está ahí ! Es increíble 😀 Me hizo mucha ilusión jajaj
Ahora siempre (aunque reconozco que pereza me da bastante) incluyo títulos en las propiedades. Y es cierto que he notado más tráfico.
Gracias por tus consejos, besos!
Interesantes consejos, que pondre en practica, pues muchos de ellos los he pasado de largo. Me ha encantado tu blog y eso de pasarse a wordpree me esta empezando a dar vueltas por la cabeza. Saludos
Muchas gracias Andrea. Alegra ver que los consejos interesan 😀 Piensa que si te pasas a WordPress te tocará importar todas las entradas que hayas escrito antes. Si son mucho puede ser lío, aunque seguro que hay algún programa o plugin que te permite hacerlo. Es algo que desconozco porque no lo he hecho. Si te decides a hacerlo, échale un vistazo a este tutorial porque GoDaddy tiene un ofertón en el que tienes dominio y hosting con WordPress ya instalado por menos de 12€ al año. Eso normalmente cuesta casi 100€ al año tranquilamente, así que está muy bien, pero no sé hasta cuando. Si te decides por quedarte en Blogger, deberías personalizarte el dominio. Aquí te explico cómo.
¡Un saludo!
Hola guapa, me parece un post super completo y bien explicado.
Sólo tengo una duda, yo uso WordPress y obviamente me viene un campo para el «titulo de la entrada», como no he entendido el tema de h1, h2, etc, debería poner en el «post» al principio de nuevo el título que elija con el formato «titulo 1» o vale directamente con el de arriba?
No sé si me he explicado bien xD
No es exactamente así. Para empezar, el título normalmente los themes lo ponen como h1. Si le miras en esta entrada, y le das a «ver código fuente» (suele estar dándole al botón derecho, uses Chrome o Firefox), verás que dentro del código el título de la entrada aparece entre las etiquetas h1 y /h1 (van entre símbolos de «menor que» y «mayor que»). En teoría no deberías añadir más h1 en la entrada. Es una manera de decirle a Google «esto es el titular de mi entrada». Ahora bien, si de alguna manera subdivides tu entrada en apartados, éstos deberían ir entre etiquetas h2. Si la estructura fuese aún más piramidal, por así decirlo, podría haber incluso varios h3 dentro de cada h2.
En WordPress, sin necesidade de usar código, en la barra de herramientas de texto donde pones negritas, cursivas, etc, hay un cuadro desplegable en el que pone «Título 1», «Título 2», «párrafo», etc. Título 1 sería h1, título 2 h2, etc. La idea es que hay que tener en cuenta que Google valora los titulares y les da cierta importancia, por tanto colocar alguno cuando haya ideas clave puede resultar útil a la hora de posicionar palabras clave que tengan relación con nuestra entrada y aparezcan en los titulares.
Espero haberte resuelto la duda. ¡Un saludo!
Sí, muchísimas gracias guapa!
Estupenda entrada!! estoy enganchadita a tu blog 🙂
Como ya te he dicho en la otra entrada, ¡muchas gracias! 😀 Espero que te sean útiles para tu blog de moda. ¡Un saludo!
Hola guapísima.
¡Qué fabulosos todos tus posts!
Tengo unos días de vacaciones y una de las tareas que tenía en mi lista de «cosas que hacer en vacaciones» era….tachán tachán….leerme todos tus post de «blogger de moda». Deberes hechos. Ahora repetiré lectura tomando nota para aplicarlo todo.
Me ha surgido una duda. Cuando hablas de no «copiar» contenido de otros sitios para utilizar en nuestro blog ¿te refieres sólo a texto o también a imágenes?
Te lo digo porque, por ejemplo, a mi me gusta hacer entradas de pasarelas y red carpets….y como de momento no me invitan (jeje…), no me queda otra que utilizar imágenes de otros sitios de revistas o así. Aunque sí que es cierto que les cambio el nombre cuando las guardo en mi pc para tenerlo todo ordenadito y tener una buena BD en imágenes de moda.
¿Esto me penaliza?
Bueno, ansiosa estoy de tus próximos posts.
Sólo ya por tu generosidad, te mereces un gran triunfo profesional…y personal ya no digamos. ..
¡Hola! Qué alegría leer tus comentarios, no sabes cuánto se agradecen 😀
En cuanto al contenido «duplicado». A ver, las imágenes no creo que te penalicen especialmente. Lo que sí que es obvio es que probablemente no posicionarán por encima las que pones tú. Vamos, que si coges imágenes de desfiles de vogue.es y las pones en un post tuyo, aunque la gente busque en Google Imágenes fotos de dicho desfile, las tuyas posiblemente no les van a salir, porque Google se dará cuenta de que son copias de las de vogue.es, y por tanto ignorará las tuyas. Esto es lo más probable. Ahora bien, penalizar a tu entrada por imágenes… no creo. Si acaso un mini mini mini puntito menos, pero no penalizar. Con el texto sí que es mucho más exquisito Google. Hay que intentar siempre que se pueda no copiar texto ni párrafos de ningún lado, ni traduciar al pie de la letra, que también lo puede detectar como duplicado (Google tiene traductor).
¡Un saludo!
Jopelines, Maribel…..pues lo tengo bastante difícil para posicionarme con google!!!! Argg..
Yo soy de las de cada mes va al quiosco a cargarse con todas las revistas de moda, alguna también de cotilleo, decoración y fotografía. Como me encanta la moda, iba coleccionando recortes de las revistas de todo aquello que me gustaba… y la idea de mi blog surgió de aquí, de compartir en un blog todo aquello que me gusta en moda. looks, taconazos, bolsos, complementos, estilismos en redcarpets, campañas publicitarias de firmas o diseños en pasarelas….Mi idea es que en mi blog se pueda encontrar información sobre moda, sobre todo aquello que te puede interesar si te gusta la moda como me pasa a mí.
A parte de las cosas que me compro y que fotografío y subo al blog, el resto prácticamente es información que encuentro por internet…..Te explico todo este rollo para que veas que creo que Google y yo vamos a tener una relación algo «distante»… y aunque a mí me gustaría «intimar» más con Google, lo veo difícil….
Maribel, ¿tú crees que ayudaría si pusiera en cada post una reseña al final con la url o el nombre de la web de donde provienen las fotos? ¿o quizás será poner aún más información duplicada en un mismo post?
Y sino siempre me queda la opción de hacerme amiga de las Kardashian y que me enchufen en todos los eventos…jeje…;)
Gracias guapísima por adelantado.
Espero que estés pasando una Feliz Navidad. Besitos.
¡Hola guapa! Como te dije no te preocupes en exceso con lo del contenido duplicado si es en imágenes, no es grave. Como mucho esas imágenes no posicionarán, pero la entrada por supuesto que puede hacerlo. Lo importante es que el texto sea tuyo, y sea de calidad e interesante, para que la gente pase tiempo en el blog, lo comparta, etc.
¡Suerte! Un beso.
me ha parecido una entrada buenísima y super útil, voy a intentar hacerte caso en todo, y mejorar que es el objetivo. Gracias!!
http://rubiaagotas.blogspot.com.es/
acepto sugerencias! 🙂
¡Hola Adriana! Muchas gracias por tu comentario, y espero que te sean útiles los trucos. La única sugerencia que te daría de tu blog es que le eches un vistazo a este post, que creo que te resultará útil 😉
¡Un beso!
Hola! estoy pensando en si hacer un blog o no, y la verdad es que con este tipo de post tan generosos y buenos, me dan ganas de hacer uno hoy mismo. Sé que no es de un día para otro, pero ya me he puesto el desafío. Si me va bien te cuento, y feliz de ayudar a otros o a otras como lo has hecho tú, mil gracias!!!
Muchas gracias María Paz. Suerte con tu blog 😉
Un post espectacular, breve, pero con toda la información básica y necesaria. Acabas de ganarte una lectora mas!
Me ha encantado leerte, llevo media tarde enganchada. Tenemos pensado escribir un blog, no de moda, pero relacionado con ella(nos dedicamos a esto profesionalmente) y tus posts son de lo más interesantes. Blog de moda hay muchísimos, el tuyo, sobre el metalenguaje de los blog de moda, único…
¡Muchísimas gracias Mercedes! No sabes cuánto alegra leer comentarios así y lo que anima para seguir poquito a poco creciendo.
Un saludo y de nuevo gracias por pasarte por aquí 😉
¡Hola Maribel!
He estado leyendo algunos post tuyos y me encantan. Pero una duda: a la hora de hacer un blog, ¿qué sería lo más importante teniendo en cuenta que aparte de ser de moda, seria de belleza y ejercicio?
Hola Carla. ¿A qué te refieres con «qué sería lo más importante»?
Un saludo.
Muy interesante este blog, lo he descubierto hace poco y me parece muy útil para neófitas como yo. Enhorabuena por compartir estos conocimientos tan valiosos. Gracias. Un saludo.
Muchísimas gracias Mamen, me alegro de que te sean útiles.
¡Un saludo a ti también! 😉
¡Muchísimas gracias Maribel! Cada día aprendo más gracias a tus entradas. En las fotos que publique hoy ya voy a poner el título correcto, y a modificar las fotos de las entradas anteriores. Ya que hasta ahora estaba poniendo de título cualquier cosa porque pensé que no era relevante.
¡Que tengas un feliz fin de semana! Un abrazo
Muchísimas gracias por tu comentario Luz. Me alegra que te sea de utilidad el post. La verdad es que se le puede sacar mucho partido y provecho al SEO si se aplica bien.
¡Un saludo!
Eres una curranta! Me encantan tus posts además que son muy útiles, me tienes aquí con la libreta apuntando para ir aplicando cosas al blog! Un beso muy fuerte!
Hola, Maribel!
Hace poco que he empezado un blog de moda y estaba un poco triste porque no conseguía muchas visitas (mucho menos, algún comentario). Por eso me decidí a buscar consejos en Internet y gracias a eso, he llegado hasta aquí.
Tan sólo quería comentar que me han encantado todos los post que he leído sobre posicionamiento web, recomendaciones, diseño, etc. Como he ido enlazando de uno a otro, no sé cuál es el último así que dejo el comentario en este, que es el que más completo me ha parecido.
Pues lo dicho, sigue así, ayudando a los jóvenes bloggeros con toda tu experiencia y amplios conocimientos.
Un beso,
Nina
Muchísimas gracias Nina. No sabes cómo me alegran este tipo de comentarios y saber que os resultan útiles estos posts.
¡Ánimo y a seguir con tu blog!
¡Me ha encantado la entrada! Es muy, muy didáctica y está explicado todo de forma sencilla. Hace mucho tiempo tenía un blog en el que SEO era una palabra que ni existía y el tráfico y las visitas no importaba. Sólo importaba contar cosas. Dejé de bloguear y cerré el blog hace unos 6 años y el pasado septiembre abrí un blog nuevo con mucha ilusión y ganas de hacer algo que me gustase y que le pudiese gustar a los demás así que decidí hacerlo bien desde el principio; estoy aplicándome con el SEO y demás cositas que hacen a un blog destacar -a parte del contenido, que tiene que ser bueno, obviamente-.
Me he propuesto que para septiembre 2016 mi blog tiene que llegar a unos objetivos y estoy decididísimo a cumplirlos 🙂
¡Un saludo muy grande y gracias por este post!
-Christian
Muchas gracias por tu comentario Christian. Alegra ver que tu trabajo gusta a la gente. Espero que consigas esos objetivos con tu blog.
¡Un saludo y suerte!
Hola Maribel:
Tus consejos me han venido muy bien, sobre todo lo de las imágenes. En esto tengo una duda y un comentario.
La duda es, cuando uso imágenes que he encontrado en Google y no aparece el autor, ¿puedo tener problemas por usarlas? ¿Cómo sé si son libres o tiene copyright? Si están firmadas, ¿debo añadir una nota o como se ve la firma es suficiente?
El comentario es que no veo los botones de los truquitos del SEO de imágenes. En mi PC con Google Chrome veo el código.
Muchas gracias por este blog tan práctico.
Hola Esther. En primer lugar gracias por tu comentario. Me alegra mucho que mi blog te resulte práctico.
Respecto al tema legal de las imágenes, siempre hay dudas sobre qué hacer. Yo personalmente no soy experta en leyes y no te puedo decir con exactitud qué hacer. Lo que yo intento es, en la medida de lo posible, utilizar el menor número de imágenes posibles de las cuales no sea autora. Y en caso de no ser posible siempre cito la fuente y además incluyo un enlace al sitio donde la he encontrado. Hay quien simplemente cita, pero personalmente me parece muy feo ya que en internet el enlace es muy importante y la cita no suele servir de nada, mientras que el enlace cuenta siempre al menos de cara a Google.
No sé si te habré resuelto la duda. ¡Un saludo!
Muchas gracias Maribel por compartir esta info en un post y redactarlo de una forma un que muchos podamos entender, excelente tu trabajo, voy a ir aplicando esto en mis entradas ya que he creado mi blog hace solo unos días y estoy muy perdida en cuanto a estas cosas de seo jajaja de todos modos mil gracias sos una capa :)….
Jajaja, muchas gracias por tu comentario Lauren. Me encanta saber que este tipo de posts os resultan útiles para vuestros blogs de moda 😉
¡Muy interesante! Nunca había leído tu blog y estoy aprendiendo muchas cositas.
Me ha encantado Maribel !!
Estoy haciendo un curso on line de posicionamiento web en buscadores y he aprendido mas contigo que con lo que explica el cruso.
Mil gracias.
Me alegro mucho Masisa. Y muchas gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
En serio me has enseñado mucho en informática Maribel, estoy leyendo tus posts y cada vez aprendo algo nuevo contigo. Ando comentando cada post y a cada rato jajajajja (estoy necia) pero es así como logro despejar mis dudas. Felicitaciones una vez más. Por cierto por qué no me aparece foto en tus comentarios? Yo estoy suscrita.
Anda, genial tener estos consejos, muchas gracias Maribel!!!