¡Hola a tod@s! Hoy vamos a hablar de maquillaje. Mi objetivo en este día es daros el moldeado del rostro oval. En futuras entradas os explicaré, uno por uno y en diferentes entradas, los tipos de rostros. De esta manera podréis, en vuestra casa, corregirlos de manera correcta.
Voy a empezar por el rostro más perfecto: El oval.
Es aquel que la zona intelectual (frente hasta el principio de la nariz), afectiva (ojos y nariz) y sensitiva ( de la nariz a la barbilla) están compensadas, es decir: miden lo mismo (se puede medir con cinta métrica).
Son rostros con límites externos suaves y curvados, tiene forma de huevo.
A lo largo del tiempo, y con independencia de las modas, este rostro ovalado ha sido considerado como el más perfecto (en la edad antigua lo calificaban como rostro «venusiano») y por ello se toma como referencia para corregir los demás.
Las correcciones que se hacen en un rostro armónico y que no necesitan ninguna corrección específica sería potenciar las propias facciones, resaltando volúmenes y oscureciendo zonas de repliegue natural.
Al modelado del rostro se le llama: aplicar el modelado claro/oscuro.
¿Qué necesitamos?
Un moldeador de un tono más claro que el que utilizas de base y otro más oscuro. (No son bases, son moldeadores).
Estos serían los pasos:
1. Aplicar la base.
2. Aplicar los correctores para las imperfecciones (granitos, ojeras….).
3. Modelado Claro/Oscuro. ¿Cómo?:
3.1. Claro (¿Por qué lo aplicamos primero? Para no ensuciar el pincel con el oscuro, aunque lo recomendable es tener dos pinceles: uno para el claro y otro para el oscuro):
Aplicaremos el moldeador más claro en el medio de la frente de manera circular, en la nariz (sólo en la parte del tabique nasal) y en las aletas de la nariz. También en la barbilla, debajo del pómulo (encima del pómulo), debajo del ojo, en la parte superior e inferior de las cejas, en el labio para resaltar la forma y en las comisuras.
3.2 Oscuro:
Alrededor de la frente, la zona más cercana al pelo; encima del párpado móvil, a los lados de la nariz para hacer que se afile más y debajo del pómulo para hacer que se pronuncie.
4. Maquillar los ojos.
5. Corrección de labios y maquillaje de labios.
6. Colorete (potenciar, colorear e iluminar).
Ejemplos de rostro oval:
Espero que os sirva. En sucesivos posts iré dando más trucos de maquillaje para todos los tipos de rostros.
Podéis seguirnos en nuestra fanpage.
¡Hasta pronto!
Muy interesante! Lo mejor es que justamente esta mañana, he recordado unas clases que me dieron en un curso de automaquillaje, y las he aplicado!!!!!
Claro, teniendo la cara ovalada, coincide casi todo! Y luego me encuentro con este post! Muchas gracias! Lo has explicado de maravilla!
Muchas veces no sabemos sacar partido de nuestros atributos, por eso se agradecen estos consejos.
Muchisimas gracias por este post, para las que no somos expertas nos viene de maravilla estos consejos, sigue así.
Me encantan este tipo de post. Son súper útiles y explicados de forma concisa y muy pedagógica.. Y las ilustraciones determinantes para «ver» de lo que nos hablas.. Gracias!!
Gracias por tu comentario Elena. Intentaremos escribir algún post más de éstos para explicar estos conceptos mejor 😉 ¡Un saludo!
La de la foto es jennifer aniston?
Sí, es ella.