[actualizado]
Hola a todos un día más. Hoy voy a escribir uno de esos tutoriales que creo que a más de uno o una le va a ser muy útil. La idea es que en este tutorial aprendáis desde cero cómo crear un blog de moda de la manera más sencilla y a la vez profesional, utilizando WordPress. Se trata del método que he empleado yo en mis blogs, aunque en este caso lo haré más fácil aun, ya que emplearemos un servicio de hosting en el que con un par de clics tendremos nuestra web lista.
Iremos paso a paso y desde cero. En aproximadamente 5 minutos tendréis vuestro blog de moda listo para publicar entradas. Más sencillo, fácil, rápido y barato: imposible. Antes de nada, deciros que en este vídeo tenéis un resumen de todo lo que se detella en el post. Seguramente os resulte más cómodo seguir las indicaciones desde el vídeo, pero lo dejo a vuestra elección:
La oferta de la que habla el vídeo es ésta.
¿Por qué crear un blog de moda en WordPress?
A muchas os asalta la duda cuando queréis crear un blog de moda de dónde crearlo, y a menudo optáis por las opciones más típicas porque parecen las más fáciles, pero que normalmente son las peores.
Si queréis tener un blog de moda mínimamente profesional y que os identifique, no os recomiendo NUNCA utilizar plataformas gratuitas. En caso de que aun así queráis hacerlo en plataformas gratuitas, usad siempre Blogger o WordPress.com y nunca blogs en revistas o plataformas de moda. No quiero citar porque no tengo nada en contra de ninguna. Simplemente creo que es una manera de tener mucha menos visibilidad, ninguna libertad en cuanto a personalización, y además la imposibilidad de cambiar de plataforma sin el menor problema migrando todo tu contenido. Además, y una de las cosas más importantes, en plataformas de este tipo nunca podréis tener vuestro propio dominio. Por tanto debe ser siempre vuestra última opción.
[alert type=white ]Un dominio es tu dirección. En mi caso, por ejemplo, es ‘elbolsodemaribel.com’. Es un dominio que me identifica únicamente a mí y que me aporta muchas ventajas que no tendría si mi blog fuese por ejemplo ‘elbolsodemaribel.revistadeturno.com’ o ‘revistadeturno.com/elbolsodemaribel’, que es lo que os encontraréis en caso de hacer vuestro blog de moda en una plataforma de éstas.[/alert]
Y en caso de que optéis por Blogspot (Blogger), siempre, repito, SIEMPRE personalizáos el dominio. Aquí os pongo un tutorial que hice para personalizar el dominio de un blog de Blogger. Pero lo dicho, siempre será peor que el método que a continuación explicaré.
Dicho esto, pasamos a la acción:
Crear un blog paso a paso y desde cero
Para este tutorial voy a recomendaros la web Godaddy, por dos motivos. El primero porque es un excelente sitio para registrar dominios. Es la empresa más importante del mundo en este aspecto, y como vamos a comprar un dominio para nuestro blog de tendencias (o varios, según decidáis), nos vendrá muy bien. Digo varios porque a veces conviene coger además del .com, también el .es, .net, o .org (en caso de ser un proyecto muy serio) para que no nos los ‘roben’ y haya un blog que se llama exactamente igual que el nuestro.
El segundo motivo es porque Godaddy tiene un pack especial que sale por 1€ al mes aproximadamente y viene con el dominio que quieras ya incluido. Vamos, un auténtico chollo.
El primer paso que debemos dar es ir a Godaddy pinchando en el siguiente enlace. Aquí tenéis 3 opciones. La que os interesa es la más barata, la que pone ‘Económico’, ya que para un pequeño blog sobra. El precio al final se queda en total en unos 14,52€ al año. Increíble el precio. Así que le damos a ‘Seleccionar’. Si el precio os aparecen en dólares o pesos no os preocupéis. Pasa a veces pero al llegar a la pestaña de pago os aparecerá en euros.
En la siguiente ventana nos preguntará qué dominio queremos. Mi recomendación es siempre que os deje porque esté libre utilizar .com, a Google le encantan. En el ejemplo que os muestro yo he elegido de dominio «dominioquequieras.com«. Buscáis el vuestro y le dais a «Diríjase a» (ya, yo tampoco entiendo la traducción), y luego a «Agregar y continuar».
[alert type=white ]Un consejo importante a la hora de elegir dominio es ver que esté libre el nombre que queremos con todas las extensiones. Dicho de otra manera, si quieres que tu dominio sea ‘miblogdemoda.com‘, recuerda comprobar que también está libre ‘miblogdemoda.es‘, ‘miblogdemoda.net‘, y ‘miblogdemoda.org‘, que son las extensiones más importantes. No vaya a ser que elijas de nombre uno que ya ha elegido alguien antes, ya que eso sería un problema.[/alert]
En la siguiente ventana veréis el carrito de compra. Simplemente le dais a «Proceda al pago» y pagáis con el método de pago que elijáis. Actualmente el precio por el que sale son 14,52€/año que corresponden a 1,22€/mes. Si no tenéis cuenta tendréis que crearos una, simplemente con un correo y una contraseña.
El siguiente paso es configurar el hosting y meterle WordPress, que se hace en un momento y os explico cómo 🙂
Cómo crear un blog en WordPress:
A partir de ahora es muy sencillo, y en menos de 5 minutos tendremos un blog de moda 100% nuestro y personalizable a nuestro antojo, y con nuestro propio dominio.
La siguiente ventana que os debería salir es similar a ésta. Hacéis clic en «Web Hosting», y a continuación en «Configurar».
Os aparecerá una ventana donde seleccionáis el dominio en el que queréis instalar WordPress. Como seguramente solo tendréis uno, lo dejáis como está y le dáis a «Siguiente».
Ahora os preguntará dónde queréis el centro de datos. Lo recomendado es seleccionar «Europa» y hacer clic en «Siguiente«.
En la siguiente ventana tenéis que elegir un nombre de usuario de cPanel y una contraseña, los que vosotros queráis, y le dais a «Siguiente«.
Ahora os pregunta si queréis crear un sitio de WordPress. Seleccionáis «Sí» y se desplegará una ventana que nos preguntará qué nombre de usuario y contraseña queremos para WordPress. Rellenamos los campos y hacemos clic en «Terminar«.
Ahora simplemente tenemos que esperar aproximadamente un minuto mientras se instalan cPanel y WordPress en nuestro servidor.
No hay que hacer clic en ningún sitio. Simplemente esperamos a que acabe y nos aparecerá una ventana como ésta, donde haremos clic en «WordPress».
Y ya casi estamos. A continuación nos preguntará si queremos instalar el asistente de configuración de WordPress. Personalmente os recomiendo hacer clic en «No, gracias«, ya que no aporta nada y WordPress es muy fácil de configurar sin necesidad de instalar eso. Si lo hacéis, os creará unos contenidos de ejemplo que luego tendréis que personalizar o borrar. Personalmente no lo recomiendo.
¡Y listo! Ya tenemos nuestro blog de moda creado. Nos encontramos ahora en nuestro panel de administración de WordPress, desde donde podemos escribir entradas, páginas, personalizar el blog, etc. Siempre que queramos acceder al panel de administración de nuestro sitio web tendremos que ir a la dirección de nuestro blog y añadir «/wp-admin» al final, sin las comillas. Ésa es la página desde la que accedemos al panel, y nos pedirá el nombre de usuario de WordPress y la contraseña que generamos durante la instalación.
Así de sencillo y de rápido, y MUY BARATO.
El siguiente paso sería ir personalizando vuestro blog de moda, configurando cada cosa, y por supuesto y lo más importante, crear vuestro contenido a base de entradas y páginas. Quizá uno de los primeros pasos debería ser escoger un buen diseño, o en este caso una buena plantilla de WordPress.
En el apartado de diseño encontrarás las plantillas que WordPress ofrece de manera gratuita. Aun así, si lo que quieres es tener un blog de moda de 10, mi consejo es que vayas a Themeforest y compres una buena plantilla. Es algo de lo que ya hablé en este post sobre el diseño de un blog de moda. Lo bueno de Themeforest es que haces un pago único, y tienes una plantilla profesional sin publicidad ni nada por el estilo y para siempre. Además, los creadores de plantillas de Themeforest van actualizándolas y mejorándolas cada cierto tiempo, por lo que tendréis una plantilla que siempre será compatible con la última versión de WordPress y que muy poca gente tendrá en Internet.
[alert type=white ]Yo os he dejado una selección de plantillas de blogs especializadas en moda pinchando aquí, para que veáis si os sirve de inspiración y alguna os gusta. Entrando en cada una y pinchando en ‘Live Preview’ podéis ver ejemplos de páginas de cómo quedan las plantillas puestas en un blog.[/alert]
Tutorial para crear tu blog profesional en WordPress
Creo que éste es, por ahora, el tutorial más sencillo de los que he hecho y probablemente el que a más gente le sirva. Crear un blog nunca había sido tan fácil ni probablemente tan barato. La oferta de Godaddy no sé cuánto tiempo estará pero desde luego vale la pena aprovecharla, o así lo pienso yo.
Si te ha gustado esta guía, no dudes en compatirla. Es algo que siempre se agradece. Y por supuesto no dudéis en dejarme comentarios con cualquier duda, sugerencia, o simplemente agradecimientos que se os ocurran. ¡Nos leemos!
Hola Maribel este post me ha servido mucho, pero para mi es importante tener un correo con mi dominio tu crees que si elijo esta oferta https://www.godaddy.com/es/hosting/web-hosting.aspx?isc=cjc25wp1&ci=76769&countryview=1 me sirva también para un blog de moda? porque incluye también wordpress no? o el enalce que te etsoy dando es para otros tipos de pagina webs? espero me ayudes!
Hola Laura. Cualquier hosting sirve para crear un blog de moda. Los hay mejores y peores, obviamente. La diferencia entre el que pones (que es éste) y el que propongo yo (éste) es que en el que yo digo WordPress te lo instalan ya. En el tutorial que explico en la entrada habrás visto cómo. Por tanto, si no controlas sobre cómo instalar WordPress para crear un blog de moda, te ahorras esos pasos técnicos. Si te ves capaz, entonces adelante con el hosting que propones tú, pero tendrá que instalar WordPress tú misma.
Por otro lado, como dices, el hosting WordPress NO viene con correo electrónico. Eso sí, sale muy bien de precio, así que te puedes plantear coger además del hosting WordPress, un servicio de correo y adjuntarlo al dominio, para así tener un correo del tipo ‘loquesea@dominiodetublog.com’. El correo se contrata aquí. De todas formas como yo no lo he hecho de esa manera ahí no podré ayudarte.
¡Suerte y un saludo!
Interesante todo esto, pero leí anteriormente que tu tienes contratado otro hosting en banahost porque ahí puedes tener varios dominios no? puedes hacer un tutorial sobre eso también? porque me parece interesante contratar un hosting y luego crear los dominios que uno quiera 🙂
Ahh, y en el hosting que tú has contratado ¿Tú tuviste que instalar el wordpress.org o ya vino instalado? ¡Gracias!
Sería muy lioso porque son muchas cosas. No es que me pueda crear todos los dominios que quiera. Los dominios los registro y por tanto los renuevo cada año con su coste. Los tengo apuntados a un hosting que me permite tener varios dominios en él. En cuanto a WordPress, en cada nueva web tengo que instalarlo de cero.
Muy buen post, me ha encantado tu blog
¡Gracias! Pues tú que tienes un blogspot te vendría bien echarle un vistazo a este post. ¡Un saludo!
Gran tutorial, yo que os sigo por mi profesión y tengo un blog en wordpress también se lo complicado que a veces puede llegar a ser. Yo completaria el artículo con algunos de los plugin básicos, sobre todo para la creacion de galerias de fotos.
Muy buen post, especialmente para los que se quieren iniciar en estos temas. llevo poco tiempo con mi blog Petite Girl, de moda también, y si tuviera que añadir algo sería el tema de los plugins. Más concretamente de tema SEO, yo recomiendo SEO by yoast, hay que escribir para personas pero también para buscadores. Un saludo!!
Hola Eva. No sólo tengo este post sobre crear blogs de moda dentro de El Bolso de Maribel. En algunos posts he hablado sobre SEO básico y SEO interno. Las herramientas o plugins para ello aún no las hemos tocado. De todas formas lo principal, más que usar SEO by Yoast (que yo lo uso) es conocer el porqué de las cosas y entender qué hace SEO by Yoast. Es mucho más importante saber cómo redactar internamente un post que instalar un plugin y no saber cómo utilizarlo o por qué te va a mejorar el posicionamiento.
¡Un saludo!
Totalmente de acuerdo Maribel, lo importante es saber redactar y usar alguna que otra técnica de copywritting para enganchar a los lectores a tu blog. Yo creo que tu esto lo haces genial. Buen finde!!
¡Gracias!, igualmente ;).
Hola Maribel!!!
Que alegría haberme encontrado contigo, aunque me hubiera dado muchísima más si te hubiera conocido hace un mes.
Con lo que me ha costado hacer mi blog (menos mal que tuve la ayuda inestimable de mi hija) y tú habías hecho un tutorial excelente
¡Hola! Bueno no pasa nada, mientras ya lo tengas, eso es lo importante 😉 ¡Suerte con él!
Estamos interesdados en crear un blog de moda con wordpress. Queremos comprar una plantilla por internet pero me pregunto que hay que hacer una vez lo tenga comprada…
He seguido los pasos de tu entrada. ¿La plantilla y el dominio son dos cosas aparte? Si ahora compro la plantilla, luego tengo que crear el dominio con Godaddy i luego ya podremos crear el blog?
Por cierto… ¿qué es mejor blogger o wordpress? Encuentro que wordpress es mucho más professional…
Muchas gracias y esperamos tu respuesta!!
¡Hola! Te contesto a cada cosa por partes:
La plantilla, el hosting y el dominio son tres cosas distintas. La plantilla es el aspecto del blog, la forma que tiene, etc. Normalmente se compran en Themeforest, que es la web más importante a nivel mundial de plantillas. La otra opción es usar las que hay gratuitas, que no es tan recomendable pero te ahorras unos euros, y la última opción que no la recomiendo nunca es bajarse plantillas «piratas», ya que normalmente la gente que deja estas plantillas lo que hace es dejar enlaces en ella hacia sus webs, y a saber lo que te puedes encontrar, además de que te quedas sin actualizaciones, porque las plantillas cada cierto tiempo los autores las evolucionan, les cambian cosas, corrigen errores, adaptan a las nuevas actualizaciones de WordPress y sus plugins, etc. Cuando compras una plantilla tienes derecho a todas sus futuras actualizaciones de manera gratuita, además de soporte para dudas y demás.
El dominio es la dirección. Mi dominio es «elbolsodemaribel.com». Yo recomiendo comprarlo en Godaddy, que es donde lo tengo yo. Creo que concretamente «elbolsodemaribel.com» lo tengo en Banahosting pero porque lo metí junto al hosting, pero eso es otra historia.
Por último, el hosting es el espacio físico donde se aloja tu web. Vamos, un servidor. Es por así decirlo un ordenador o disco duro conectado 24 horas al día a internet donde tu web está guardada, de manera que cuando alguien la visite, esté siempre online. Recomiendo también cogerlo en GoDaddy. Concretamente en este post hablo del hosting WordPress, que está súper bien de precio ahora en oferta, y te sale junto con el dominio por menos de 12 al año y viene con WordPress instalado para los que no controlan mucho de estas cosas y lo quieren más sencillo. Una vez tienes tu hosting y tu dominio, puedes instalarte la plantilla que quieras, y también puedes cambiarla tantas veces como quieras con un par de clics.
Por tanto el orden de los pasos sería: elegir dominio, comprar dominio + hosting WordPress en Godaddy, elegir plantilla, comprar plantilla, instalar plantilla, bloguear.
En cuanto a Blogger o WordPress, si quieres un blog 100% gratis y nada profesional, mejor Blogger. Si quieres algo medianamente profesional, WordPress sin dudarlo.
¡Un saludo!
Uau! Muchísimas gracias por tu respuesta.
Ahora mismo seguiré tus pasos.
Muchas gracias de nuevo!
Marc
Hola Maribel!!
Me ha parecido super interesante tu post, muy facil, claro y sencillo de seguir. Pero me ha surgido una duda, a ver te cuento por si puedes ayudarme.
Ya tengo un blog de moda en blogger, pero ni tengo dominio ni hosting. La verdad es que me gustaria profesionalizarlo y la mejor opcion tal y como tu cuentas es wordpress. No soy una experta en html ni tecnicimos, pero vamos que soy muy cabezona y si me pongo con puedo ser muy pesada, jajaja.
La duda que tengo es si una vez seguidos todos lo pasos que indicas podria volcar toda la info de mi antiguo blog en el nuevo para no perder nada de lo ya anteriormente hecho. Es decir migrar el blog. Podria hacerse? o tengo que hacerlo de otra manera?
Estoy pensando tambien en contratar un programados y que lo haga el, seria lo mejor para todo lo que quiero hacer?
Un saludo y muchisimas gracias de antemano!!
Carmen
¡Hola Carmen! Me encanta que os guste esta entrada tanto. La verdad es que estoy muy contenta de que se esté viralizando y me alegro mucho de que la compartáis 🙂
En cuanto a lo que preguntas, es súper fácil, no necesitas programador. Migrar de Blogger a WordPress se puede hacer automáticamente, hay plugins que directamente los instalas, le dices cuál es tu cuenta de Blogger, confirmas que así es y te importa todo el contenido a tu nuevo blog. Lo tedioso por así decirlo no es la migración, sino tener el hosting y el dominio, que como ves en este post se puede hacer en 5 minutos con la opción de GoDaddy que ya te viene con WordPress instalado.
Mi consejo en cuanto a precio y «profesionalidad» es lo que comento en la entrada. Cogerse un hosting WordPress sencillito como el de GoDaddy que está de oferta un año, y el dinero invertirlo en una buena plantilla en Themeforest, que son las mejores. Con eso ya tienes un súperblog. Y si encima ya tienes contenido de antes porque migras, pues no empiezas de cero 🙂
¡Un saludo!
Hola Maribel, interesantes las ayudas que das para tener un blog pero siempre tuve una duda, es posible ganar dinero con un blog de moda? yo estoy con ganas de crearme uno aun estoy pensando en el nombre pero cuando lo tenga quisiera saber si se puede y si se puede como hacerlo lo más antes posible, espero me contestes o sino hagas un tema explicándolo mejor, besos!
Hola Sheila. Maneras de ganar dinero con un blog de moda o de cualquier otro tipo hay muchas, pero el principal requisito (como en cualquier medio o blog) es tener muchas visitas. Lo más sencillo y directo suele ser poner publicidad de Google AdSense, pero yo por ejemplo la quité de El Bolso de Maribel, porque no valía la pena. Realmente tienes que tener muchísimas visitas para ganar algo, y más dentro de los blogs de moda ya que hay muchísima competencia con otros blogs, sea cual sea el método. Mi consejo es que si únicamente lo crearías por ganar dinero, entonces que no lo hagas. Ahora bien, si para ti es un hobbie y si viene un dinerillo extra pues bienvenido, entonces sí. Yo por ejemplo he tenido la suerte de ganarme la vida con otra cosa externa al blog, y por tanto hacer esto más como hobbie y como complemento a mi trabajo. Pero no complemento económico, sino más bien complemento porque puedo escribir, hacer fotos y utilizarlo como herramienta para mi trabajo. Pero si únicamente hubiese buscado ganar dinero, tengo clarísimo que habría montado un blog de fotografía, por ejemplo, que hay mucha menos competencia, pero jamás de moda.
¡Un saludo!
Hola Maribel. Muy buen post me gusto mucho, pero no habrá una forma de poder hacerlo gratis? Gracias
Hola Francisco. Vamos a ver, tener un dominio y un hosting gratis es algo de lo que aún no he oido hablar. Otra cosa es tener un blog gratis. Como explico en el artículo, este métido es para tener un blog BIEN, es decir, en un hosting propio en el cual hagas lo que quieras, y con un dominio propio, por ejemplo un .com o .es.
En cuanto al precio, hablamos de menos de 15 € al año. Vamos, no es precisamente caro. Normalmente en muchos sitios sólo por un dominio ya te cobran casi eso.
Un saludo.
Hola! Interesante este tema, me ha gustado bastante y me has convencido en comprar este paquete en godaddy, (aunque ahora el precio haya subido xD) pero una duda, si es que compro este paquete luego puedo cambiar a otro? o sea cuando ya tenga mas visitas y mas seguidores puedo cambiar a un paquete mas amplio pero que no sea ese, porque el paquete de «Sitio wordpress/blog» no tiene e-mail, luego puedo cambiarme a otro paquete que incluya correo electrónico? (claro pagando mas) pero se podrá o tengo que comenzar todo de nuevo?
Hola Alina. El mayor problema del pack de Godaddy que comento es que no tiene correo, pero es un pack básico para comenzar un blog. No lo recomiendo si ya tienes un blog y tienes más de 200 visitas diarias, por ejemplo. A posteriori sí que puedes aumentarlo sin problema. Las ventajas que tiene es que calidad precio es casi insuperable, y para iniciarse si no controlas de WordPress es un chollo porque viene ya instalado. En cuanto al precio creo que ronda los 14€ al año aproximadamente, ¿no?
Un saludo y me alegro de que te resulte interesante el post ;).
Hola Maribel, es muy buena esta entrada, entiendo muy buen los pasos, tengo ganas d e crearme un blog y con estos pasos que has dado lo voy a intentar, lo único en lo que tengo dudas es en la plantilla, o sea por el momento no voy a poder comprar una plantilla en themeforest ya que se me hace un poco elevado por el momento, donde podría conseguir plantillas buenas pero que sean de calidad y que sean confiables?? wordpress.org tiene su propia pagina??? o cuales recomiendas tu?
Hola Delia. WordPress tiene plantillas gratuitas también. Una vez lo tienes instalado, yendo a «Apariencia > Temas» tienes un buscador para encontrar plantillas gratuitas. Mi consejo si vas a usar plantillas gratuitas es que uses las oficiales de WordPress, que son las que jamás te darán ningún problema. Se llaman «Twenty» y un número. Por ejemplo la más nueva es la «Twenty Fifteen».
En cuanto a comprar una plantilla, como dices es caro, aunque sin duda a la larga es la mejor opción con creces.
Un saludo 😉
Hola, esto es algo parecido a Themeforest? http://www.swiftideas.com/themes/
gracias!!!!
Hola de nuevo. No. Lo que tú pones es la web de un diseñador de themes, que tiene unos pocos. Themeforest es el sitio donde se venden, y hay miles, literalmente. De hecho precisamente el diseñador que dices vende sus themes en Themeforest. Aquí concretamente.
¡Saludos!
Hola Maribel buen post! solo tengo una duda el precio del dominio y del hosting siempre va a valer eso, o después de que pase el año me cobran mas?
Hola Mel. No lo sé exactamente. Creo que al ser oferta si no la renuevan al renovar tú el segundo año cobrarán más, pero no tiene permanencia de ningún tipo. Al cabo de un año puedes migrar a otro hosting el contenido y trasladar el dominio y arreglado. Ninguna de las dos cosas tiene pegas y son gratis. Lo único es que difícilmente encontrarás otro hosting de un año por ese precio con dominio ya. Normalmente las empresas baratas suelen rondar por 20€ el año o así, y las tipo 1&1 por 70€.
Otra opción (no lo sé) podría ser a lo mejor al cabo de un año registrar otra cuenta en Godaddy también, con la misma oferta, y trasladar el dominio ahí. Igual te dejan.
¡Un saludo!
Hola Maribel leí todo el post que hiciste muy bueno la verdad, pero lástima que ya no siga la oferta, al menos a mi me dice que está unos euros más, quizá la oferta ya se acabó, y como me quedé viendo la página de godaddy, tú crees que con este otra oferta https://es.godaddy.com/hosting/web-hosting.aspx pueda instalar wordpress.org? porque el precio me parece barato también, crees que sea posible instalar wordpress ahi?
Hola Irene. Sí, de hecho el tutorial lo actualicé hace unos días porque cambiaron la oferta, y puse precisamente la que dices, concretamente ésta. Si sigues los pasos del post están pensados para la oferta nueva, y creo que sale incluso un poco mejor que la anterior. Instalar WordPress se puede hacer en un par de clics.
¡Un saludo!
Me encanta ! Me has ayudado mucho y aclarado muchas cosas , muy buen post muchas gracias
Muchísimas gracias María. Me alegro mucho 😀
Hola Maribel!!!
Te cuento que este post que hiciste lo he leído ya hace bastante tiempo, y hace unas semanas recién me atreví a crearme mi blog de moda, entonces compré el dominio, lo único que falta es comprarme una plantilla ya que por el momento tengo una plantilla que ofrece el mismo wordpress.org pero tengo un problema, no sé si podrías darme una solución, como te comento, aún no he podido comprar una plantilla, actualmente utilizo una de wordpress llamada «Fashionista» es sencilla pero me gusta por el momento, pero sabes cual es el problema? como mi blog es de moda, y tiene que haber fotos de outfits, cuando coloco mis fotos en la pagina principal no se ve nada, sólo se ve la descripción, luego cuando abro el enlace ahí puedo verlo todo, o sea las fotos y la descripción, no entiendo por qué pasa eso, porque anteriormente cuando lo compré y utilizaba otra plantilla se podía ver las fotos en la página principal (se veian pequeñas pero aunque sea se veían) sin necesidad de entrar al enlace de la entrada completa, ¿Sabes a que se debe? ¿Puede ser que haya movido algo en configuraciones? ¿Puedes ayudarme? Ojala!!! Besos 🙂 Y si puedes haz un tutorial de como hacer una entrada con fotos, ahajhahah, besos 🙂
Hola Laura. Cuando creas o editas un post, hay una ventana a la derecha llamada «Feautured Image» o «Imagen destacada». Ahí tienes que elegir qué imagen quieres que el post establezca como principal y será ésta la que el theme mostrará en los resúmenes donde aparezcan listados de entradas y demás, incluido en la home donde comentas que no te sale nada.
Si aun marcando la imagen destacada, ésta sigue sin salirte en la home, entonces es cosa del theme y te tocaría cambiarlo.
Por cierto te iba a contestar por correo pero tu mail debe estar mal porque me lo devuelve.
¡Un saludo y suerte! 😉
Hola, he estado leyendo las entradas pero tengo una confusión, hay que enlazar «blogger» al dominio y wordpress también, entonces hay que tener ambos o son dos métodos diferentes de hacer, con blogger y con wordpress ?
Hola Andrei. Son dos cosas distintas, no tiene nada que ver. Puedes tener tu blog en Blogger (que es gratis pero mucho peor) o tenerlo en WordPress. Lo que digo es que si no hay más remedio y lo tienes en Blogger, al menos cámbiale el dominio por uno personalizado. El tutorial este es para crear un blog de moda usando WordPress.
¡Un saludo!
Hola mira queria crearme mi propio blog o pagina web pero queria saber si esto fuese legal a la hora de vender alguna replicA etc y si no habria ningun problema gracias y saludos
Hola. No sé a qué te refieres con «vender alguna replicA».
Un saludo.
Hola Maribel! Vengo con una duda que igual es bastante tonta, pero es que llevo poquito con el blog y la verdad, todo lo relacionado con el SEO, hosting y demás, me suena literalmente a chino jajaja. Pagué al registrarme en WordPress 18€ (se renueva cada año), simplemente es para que en vez de aparecer .wordpress.com, apareciese directamente .com.
El problema lo tengo en que no sé como puedo poner entradas relacionadas al final de un post, tengo el tema «Heminway Rewritten», que es bastante sencillito pero de momento me manejo con ese. ¿Puedes ayudarme?
Mil gracias por todo!!! Un saludo
Hola María.
Siento decirte que tremendo error. WordPress.com no lo recomiendo nunca. Si quieres un blog gratis online, prefiero Blogspot. WordPress es útil si lo tienes en tu hosting. Eso no es WordPress.com, sino WordPress.ORG, que es de donde te «bajas» WordPress. Lo que me extraña es que me lo preguntes justo en este post, en el que explico cómo tener WordPress en hosting y dominio propio por 12€ al año. En tu caso no lo tienes en hosting propio, por lo tanto tienes muchas limitaciones, como por ejemplo la que me preguntas. En hosting tuyo puedes ponerle plugins y hay cientos de entradas relacionadas, que es lo que buscas, pero en tu caso no te puedo ayudar porque no sé cómo se haría, lo siento. Mi consejo: que migres de donde lo tienes ahora a uno propio creándote uno siguiendo este tutorial y luego exportando del viejo al nuevo. Y en el nuevo ya tendrás libertad para hacer lo que quieras.
¡Un saludo!
Hola Maribel!
ami me ha ocurrido lo mismo, no me di cuenta y me hice un blog en Worpress sin hosting ni dominio (básicamente por probar antes de nada) y ahora he seguido los pasos y he comprado el pack de GoDaddy, que nombras en esta entrada, pensando que sería mucho más fácil cambiar la dirección de «miblog».wordpress.com a «miblog».com
Podrías explicarme los pasos que debo hacer para que mi actual blog de wordpress tenga mi nuevo dominio?
Muchas Gracias!!
¡Hola Ana. Es sencillo: primero tienes que «montar» tu nuevo blog. Una vez lo tienes, en el blog viejo tienes que exportar el contenido. Tienes que ir a Herramientas y ahí a exportar. A continuación importas el contenido en el blog nuevo y ya está. Si buscas en Google «importar de wordpress.com a wordpress.org» encontrarás vídeos y tutoriales donde lo detallan aun más, por si te quedan dudas, pero en principio es un proceso sencillo.
Ya me contarás qué tal te va. ¡Saludos!
Muchas gracias por la respuesta, la verdad que el blog lo creé hace 5 meses sin tener ni idea de nada, y lo hice en WordPress porque era lo que me sonaba un poco… Tu entrada la leí más tarde y ya no tenía remedio. Intentaré ver la manera de solucionarlo o migrar, porque la verdad que prefería .com… Manías mías jajaja. Un saludo
Hola guapa! Acabo de encontrar tu blog a través de tu entrevista para blogger connection que también encontré hace poco por casualidad y es que como puedes ver tengo el blog en blogspot y quisiera tener mi propio dominio y wordpress me gustaría mejorarlo y así no hay manera o almenos no 100% a mi gusto. i primer problema es que debería migrarlo y luego hablando de este post, es que me estaba mirando esta pagina de la que tu hablas, y esta claro que la oferta cambia y ahora no se cual me iría mejor, si pudieras mirártelo y decirme cual me vendria bien, sería un gran favor. A demás he intentado ponerlo e el carrito para ver cuanto me salía y me pone que es para linux y yo tengo windows y no se como se puede cambiar antes de comprarlo. Muchísimas gracias por todo y seguiré leyendo tus entradas! Espero que te guste también mi blog si te pasas. Un beso!
Hola Cris,
Si quieres cambiar el dominio en blogspot por uno propio, se puede hacer siguiendo este tutorial.
En cuando a WordPress, si vas a usar WordPress.com para eso no migres, quédate en Blogspot. Y si quires tener el blog bien y profesional con WordPress.org, como explico en este post, entonces sigue la oferta de Godaddy que comento. Es seguir los enlaces que he dejado. Ahora mismo creo que está a 1€ justo el mes, o sea que está incluso mejor que cuando hice el tutorial. Lo de Linux olvídate, no se refiere al sistema operativo de tu ordenador. Significa que el servidor donde estará montada tu web usa Linux, que es lo que usan los servidores en su gran mayoría. Tú simplemente sigue los pasos que te indico y sobre ese servidor se instalará un WordPress que es lo que tú verás. El panel de administración de WordPress es parecido al de blogspot, aunque bastante mejor. Tienes tus opciones para escribir entradas, editar el blog, cambiar el diseño, etc.
Espero haberte resuelto tus dudas. En cuanto a tu blog me ha gustado, enhorabuena. A seguir así 😉
¡Un saludo!
Muchísimas gracias guapa por responderme y aclararme dudas! En cuanto lo haga, te cuento que tal y espero que vaya bien. Porque he de migrar mis publicaciones ya hechas y eso no se como me irá! Quizá podrías hacer algún post sobre ello, para no perder todos los comentarios, visitas, seguidores… Un beso!!
Las visitas las perderás ya que se trataría de un blog «nuevo». Lo demás migrando no se debería perder nada. Pones en Google «migrar de Blogspot a WordPress» y hay montones de tutoriales. Además WordPress tiene millones de plugins y los hay que sirven para migrar con un par de clics, creo recordar.
¡Un saludo y suerte! 😉
¡Hola!
Estaba siguiendo tu tutorial para crear el blog pero el precio no es el mismo. A mi me sale a 13€ al mes… Demasiada diferencia.
¿Sabes de otro sitio que tenga un precio más parecido al que tu indicas en tu tutorial?
Gracias!!!
Perdona!! Ya está arreglado. Arriba a la izquierda, donde está el país, estaba seleccionado otro.
Hola Cynthia. Me alegro de que te funcione. Cualquier duda que tengas me la comentas.
Un saludo 🙂
Muchas gracias por tus consejos, resultan muy instructivos e interesantes para los que tenemos poca o nula idea. Eres muy directa y vas al grano, eso está genial. Felicidades.
Gracias a ti Mamen, me alegro de que te gusten.
Un saludo :).
Felicidades Maribel, excelente blog, yo quiero crear un blogg de moda low cost para chicas talla grande, tienes alguna recomendacion que puedas compartir. Gracias, saludos.
Hola Nathalie, gracias. Pues seguir el tutorial, e intentar darle un toque original y que lo haga único e identificativo para la gente.
¡Un saludo! 🙂
Me gustaría crear un blog de moda con algunas ideas que tengo necesito que me digais alguna pagina donde pueda publicar mis ideas.
Gracias.
Hola Angela. No entiendo tu pregunta. Ésta es una página donde explico cómo te puedes crear tu propio blog y la manera correcta de hacerlo. Una vez lo tengas, ahí puedes publicar tus ideas.
Un saludo.
Hola Maribel:
En primer lugar comentarte que me encanta tu blog. Por otro lado me gustaría que me asesoraras respecto a un tema. Quiero abrir un blog centrado en Moda Infantil, hablando de estilos y comentando las tendencias de la temporada en moda de bebes y niños. Para ello resulta imprescindible hablar de firmas, tiendas de ropa… y por tanto colgar fotos. Dado que el tema de las fotos es una tema delicado debido a los derechos de autor, había pensado en ponerme en contacto con cada firma a través de correo electrónico para que desde allí me den permiso para colgar fotos de su ropa y tiendas. Es viable, o existen otras formas de hacerlo?.
Muchisimas gracias!
Hola Clara. En teoría debes pedir permiso, pero de todas formas hay un código no escrito por el cual mientras cites a la fuente y le pongas un enlace no debería haber ningún problema. De todas formas lo suyo es, además de hacer esto, avisarles de que las usas. No te van a poner ninguna pega, más bien al revés.
¡Un saludo!
Me encanta tu blog,
sabes si en alguna pagina se puede crear un blog gratis?
Hola Maribel,
Me encantaría poder crear mi propio blog de moda y escribir en el diversos artículos. He leído tu página y me ha parecido muy interesante, sin embargo hay algo que me inquieta. Si yo sigo tus pasos para empezar un nuevo blog, de verdad tengo la seguridad de poder fiarme de la privacidad del programa? Tengo varias dudas sobre ello, y me encantaría que pudieras solucionármelas.
Un beso y muchas gracias por tu infermacion y atención.?
Hola Flora. No sé a qué te refieres con la seguridad del programa. ¿De qué programa hablas? WordPress no es un programa, sino un CMS. Tú lo instalas y yú eres la única persona que tiene el control de tu blog, siempre y cuando no haya más gente que sepan tu contraseña.
¡Un saludo!
Muchas gracias por el artículo =) quería crear uno, pero en la página godaddy ya no está ese precio, sabes alguna otra que sea así de económica?.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Joana. Sí que está el precio, pero por eso os digo que tenéis que llegar hasta la confirmación de la compra, porque a veces por ser oferta no se muestra bien al principio. Si pinchas en este enlace y llegas hasta la página en la que te muestra el dominio que has elegido y los años y demás, verás que el precio sigue siendo de unos 12€ al año.
Un saludo.
Hola, me gustaría saber si sigue todavía esta oferta en Godaddy. Gracias
Hola Juanan. Acabo de probar y sí que sigue. A mí me sale 11,31€ al año al entrar e ir al carrito.
¡Un saludo!
Hola Maribel! Me llamo Judith, y me encanta la moda, quiero estudiar para eso, me encanta, y sinceramente, tu comentario sobre como hacerlo me ha servido muchíssimo, espero hacerme el blog y tener éxito, MUCHÍSSIMAS GRACIAS, BESOS
Me alegro mucho Judith. ¡Suerte con tu blog!
Hola, me llamo Eva y te escribo porque me gustaría mucho hacer un blog de moda, ya que me encanta la moda y tal. Pero me da un poco de miedo o «cosa» hacérmelo porque no creo que tenga mucho éxito… Porque ahora hay demasiadas chicas/os que crean blog. Me gustaría que me dieras algún consejo para decidirme si crear un blog o no.
Además por la carrera que estoy estudiando, tener un blog da muchos puntos a la hora de buscar trabajo.
Muchas gracias ☺️
Hola Eva. Eso es decisión tuya. Lo ideal es que encuentres algo que haga que tu blog de moda sea distinto al resto, y así te diferencies. Y claro, que a la hora de crear el blog lo hagas lo mejor posible.
¡Suerte!
He seguido tu tutorial paso a paso y la verdad que no puedo estar más contenta. MUCHÍSIMAS GRACIAS. Mucho mejor que crear un blog gratis, me ha costado poquísimo y ahora por fin tengo un blog que me funciona perfectamente como yo quiero, y he tardado menos que en crear un blogspot.
Gracias Maribel!! Ya tienes una fan más por aquí.
Me alegro mucho Amanda, y gracias por tu comentario 😉
Buenas Maribel,
Siempre había querido tener un blog de moda pero nunca me lo había planteado hasta que vi tu post y me dije, ¿por qué no? Así que ahora tengo uno propio en el dominio wmadeinjaime.com (lo dejo en el aire por si quieres pasarte…) jajajaja MUCHÍSIMAS GRACIAS. Pero tenía una duda que quería preguntarte. Me han comentado muchas personas que desde el iPhone las imágenes que aparecen deformadas y demás y quería saber cómo solucionarlo.
Muchas gracias 😀
Muchas gracias por tu comentario Jaime.
Lo de las imágenes debe ser cosa de tu theme. Mira a ver si puedes cambiar algo en él para que se vea distinto o si no deberás cambiar de theme.
¡Un saludo!
Hola 🙂 me gustó mucho tu post, me es de mucha ayuda… gracias!!
Un beso!
Hola Maribel, me ha encantado tu blog, ya que estoy investigando para iniciar el mío y me has enseñado muchos términos que desconocía, pero tengo una duda.
Cuáles son las desventajas de crear un blog gratuito en wordpress? Ya leí que dices que no lo recomiendas así, pero yo lo voy a crear así y no porque que quiera, sino por que es la única opción que tengo, ya que en Venezuela no todos los venezolanos (en su mayoría) no tenemos tarjeta de crédito para comprar con moneda extranjera, eso es casi imposible. Estoy entusiasmada en hacerlo, pero me gustaría conocer tus sugerencias y recomendaciones. Agradezco tu respuesta. Un saludo!
Hola Zamanda,
Con el blog gratuito de WordPress.com sólo puedes instalar plantillas de una lista que te dan. Son bastante limitadas, y suelen llevar publicidad. No puedes instalar plantillas profesionales como las que por ejemplo puedes comprar en Themeforest. Tampoco puedes instalar plugins, lo cual es un gran inconveniente. Además WordPress.com no te deja insertar publicidad como por ejemplo Adsense para poder monetizar tu blog. Por último, si quieres utilizar un dominio personalizado tuyo como loquequieras.com, tienes que comprarlo a través de WordPress.com, si no me equivoco, y sale muchísimo más caro que comprándolo en un registrador externo como por ejemlo Godaddy. Para que te gahas una idea, sale más barato tener tu propio hosting y tu propio dominio en Godaddy con la oferta que comento en este post, que usar el hosting gratuito de WordPress.com pero comprarles el dominio a ellos.
Espero haberte aclarado tus dudas, y siento la vuestra situación en Venezuela. ¡Un saludo!
Gracias por tu respuesta y la dedicación Maribel, haces un excelente trabajo. Por todo lo que he leído en tus posts ya me di cuenta que es mejor crearlo en blogspot de forma gratuita y así lo haré, pero con respecto a tu respuesta me surgieron unas dudas, ya que realmente desconozco los términos de estas plataformas. Cuales son esas plantillas? te refieres al fondo del blog? Y para qué sirven los plugins? Un saludo y mil gracias!
En realidad yo siempre recomiendo WordPress con hosting propio. Blogspot me sigue pareciendo una opción bastante mala.
Respecto a las plantillas, sí, es el diseño completo del blog. Pero no es algo solamente estético, también tiene que ver con la estructura la usabilidad y muchas más cosas. Si vas a Themeforest verás a qué me refiero. Ahí puedes ver ejemplos de themes y puedes ver demos de cómo se ven.
Los plugins son añadidos que puedes instalar en el blog para hacer todo tipo de funciones. Hay una lista infinita de ellos. Para casi cualquier cosa que se te ocurra hacer con tu blog hay algún plugin que puedes usar.
¡Un saludo y gracias por tus comentarios!
Hola!!!! Me ha servido de mucho, muchas gracias, porque he estado buscando cosas asi y no las encontraba. Pero, un pregunta, me podrias ayudar, porque llevo mucho tiempo intentando crear un post o cambiar algunas cosas, y no se cómo hacerlo.Si no se puede hacer, te puedes quitra de pagar o algo asi? Porque devolver el dinero no le van a devolver. Muchas gracias!!!
Hola Saul,
Para crear un post, tienes que ir a «Entradas» y darle a «Añadir nueva». Si buscas en Youtube «tutorial wordpress» o «cómo crear un post en WordPress» tienes un montón de vídeos que te explican todo paso a paso. En cuanto al pago, no sé si se puede devolver, eso deberías preguntarlo a los del hosting que hayas contratado en su sección de soporte. Si es Godaddy, las renovaciones automáticas las puedes deshabilitar en las opciones, aunque te avisan con más de un mes de antelación cuando toca renovarlo para que decidas si quieres seguir o no con ellos.
Un saludo.
Tengo un problema.. Yo tuve que hacerme para primero de carrera un blog en wordpress con un dominio suyo , y ahora quiero que esa misma pagina tenga mi dominio propio, como lo hago? Puedes ayudarme?
Dominio propio en WordPress.com… complicado y caro. Creo que tienes que comprar un dominio en algún registrador (según sl sitio te puede costar desde 1€ a 10€ al año), tener WordPress.com de pago para administrar las DNS, que creo que son 13$ o algo así, y luego apuntarlo de uno a otro. Por internet hay muchos tutoriales que te explican cómo.
Te es más cómodo y barato seguir los pasos que indico en este tutorial y montar tu propio WordPress con tu propio dominio y en tu propio hosting. Y tienes libertad para poner publicidad, instalar themes, plugins, etc. Y es más sencillo y más barato.
No le veo sentido a WordPress.com, la verdad. A Blogger, pues bueno, para algo gratuito que no quieras que vaya a ningún lado, tira que te va, pero WordPress.com es que no hay por dónde cogerlo, en mi humilde opinión.
Un saludo y suerte.
Buenas Maribel,
Yo quiero hacerme un dominio pero a la hora que voy a pagar dice algo sobre Creador de sitios personal y el Hosting Económico Linux con cPanel ¿cual es mejor? si me dice que el primero ya tiene el Hosting o elimino el Creador y dejo el Hosting?
Muchas Gracias
Tienes que usar éste, que es el que recomiendo en el blog. El otro no sirve para WordPress.
maribel me encanto tu post y fue mi salvación en estos días que no se que elegir y de tecnologia se la nada. wordpress tiene unos planes y tarifas esta el gratis y luego uno pagado,uno premium, etc. mi duda es… si yo voy y compro mi dominio en godaddy luego sigo los pasos como enseñaste en el post y en el video de todas formas tengo que pagar ese plan en wordpress? porque si es asi es mejor y mas economico solo pagar el de wordpress
muchos saludos
Hola Camila. Lo siento pero te estás equivocando y no estás siguiendo el tutorial correctamente. Tú estás hablando de WordPress.com, que no tiene nada que ver con WordPress.org. En WordPress.com conseguirás un blog gratuito al que luego pagando le puedes poner un dominio propio, pero no es un blog tuyo: no puedes instalar plugins, ni plantillas de pago, ni publicidad, ni nada. Es como tener un Blogspot.
En el tutorial explico cómo tener un blog profesional utilizando hosting e instalando WordPress (el que te puedes descargar desde WordPress.org) en él.
Es importante que no confundáis WordPress.com y .org porque no tienen nada que ver. Lo primero es una versión reducida y gratis. Lo segundo es la página de descarga GRATUITA del CMS para que te lo instales donde quieras sin ninguna limitación.
Saludos.
gracias maribel <3
la verdad es que con tanta cosa que leí quede un poco mareada pero ahora entendí todo mejor 🙂 haciendo el blog así, si en algún momento con el tiempo queremos ponerle publicidad como Google Adsence se puede cierto?
saludos
Si utilizas hosting propio con WordPress.org (como explico en el post) sí que puedes monetizar con Adsense, aunque no es un método que yo recomiende para este tipo de blogs ni temáticas. Si utilizas WordPress.com, no puedes poner Adsense. En Blogspot creo que sí que se puede.
A ver si un día de estos escribo un post sobre cómo monetizar (ganar dinero) con un blog de moda.
¡Saludos!
Hola Maribel! He seguido tu tutorial, me ha ayudado mucho. Lo que pasa que soy nueva en ésto de crear un Blog (además creo que bastante torpe con las tecnologías jaja). Me cuesta entender WordPress. Quiero introducir las típicas categorías «Sobre mí», «servicios», «looks..», de ese tipo. He escrito en la pestaña «páginas», creyendo que era ahí, pero parece que no, no se ven públicamente. La pestaña de «entradas» supongo que será para introducir contenidos más diarios, pero yo lo que quiero son «categorías» iniciales y púbñicas a primera vista sobre diferentes temas, por ejemplo la de «Sobre mí» dónde explico un poco quien soy y mi formación. He buscado y visto ya varios tutoriales pero no explica esa duda que yo tengo (o no me entero más bien jaja). Si puedes ayudarme te lo agradecería mucho. Quiero empezar a redactar cosillas cuanto antes y estoy atascada. ¡GRACIAS! 🙂
Hola Estefanía,
Estás mezclando cosas. «Sobre mí» (y probablemente «servicios») deberían ser «páginas», no categorías. «Looks» debería ser una categoría. Una página es, como su propio nombre indica, una página estática. En mi blog, por ejemplo, sólo tengo 2 páginas: «Acerca de mí» y «Contacto». Una categoría es un conjunto de posts. Debes crear varias categorías para tu blog y, cuando escribas un post, asignarle una de ellas. Si tu post es un look, pues lo pones en la categoría «Looks», por ejemplo. El tema de las categorías y las etiquetas (que muchas veces lleva a confusión) lo trato más detalladamente en este post.
¡Un saludo!
Hola Maribel,
Tengo un problemilla, a ver si me puedes ayudar.
Antes de leer tu post, yo ya había comprado el dominio que quería a través de 1&1 dominios.
Ahora al irme a la pagina de Godaddy que tu comentas, al irme a la oferta a la que haces referencia, me pide un dominio y al poner el mio, me dice evidentemente ya no está disponible (evidentemente, porque ya lo he comprado).
Que puedo hacer ahora para comprar el hosting e integrar o enlazar el dominio en el???
Necesito tu ayuda por favor.
Muchas gracias de antemano!
Hola Vanessa. Lo que tienes que hacer es lo siguiente. Primero créate una cuenta en Godaddy. A continuación, «registras» desde Godaddy tu dominio. Te dirá que ya está registrado por alguien y entonces puedes iniciar el trámite de trasladarlo a Godaddy. La pega de este método es que te toca añadir un año al registro, así que tendrás que pagar un año más del que tienes. A cambio tendrás registrado tu dominio hasta dentro de 2 años. Una vez lo hayas trasladado, que es un proceso que dura algunos días creo, puedes usar la oferta a la que enlazo, simplemente que en la ventana para elegir un dominio tendrás que hacer clic en «no quiero mi dominio gratis», o bien aprovechar la oferta para registrar otro dominio (por ejemplo el tuyo pero con otra extensión) ya que va incluido en el precio. Luego a la hora de instalar cPanel y WordPress elijes el dominio que trasladaste y listo. Parece lío pero es muy fácil. La pega es que te costará unos días porque es lo que tiene el trámite del traslado, y que económicamente vas a tener que pagar un registro (en realidad ya lo has pagado) y un traslado, que no sé cuánto cuesta pero puede que ronde los 10€.
Saludos!
Muchisimas gracias, me ha servido mucho, acabo de comprar mi dominio. Saludos desde Perú
Hola!!
Hice todo lo que dice en el video ayer, que por cierto, un trabajo de 10, esta genial!
Pero a mi no me aparece cuantas visitas tengo, ni nada?
Gracias!
Hola Nuria,
Gracias por tu comentario. Me alegro de que el tutorial te haya servido de ayuda. Para saber las visitas que tiene un blog tienes, o bien que crearte una cuenta en Google Analytics (que es lo más indicado y profesional) o bien instalarte un plugin que te lo permita, como por ejemplo Jetpack. Ambas opciones son gratuitas, aunque te aconsejo más la primera. Busca algún tutorial sobre cómo instalar Google Analytics en un blog y ya verás que es muy fácil.
Un saludo.
Hola Maribel!! Muchas gracias por el post, es muy interesante y útil todo lo que explicas. Tengo una duda a ver si me puedes ayudar.
Estoy preparando un nuevo blog, con host y dominio propio. El tema es que estoy muy perdida a la hora de escoger un tema con wordpress. Quiero que sea un tema gratuito y no sé cuál es mejor, si me he de pasar a la larga a uno de pago, ya lo haré, de momento, gratuito. He leído que en algunos puede aparecer publicidad? Si coges un tema gratuito por defecto te pueden meter publicidad sin consentimiento en una web propia? No sé qué tema es mejor para elegir, y con más calidad. Puedes recomendarme alguno?
Otra pregunta, cuál crees que es la mejor forma de monetizar un blog de moda? En realidad la idea que llevo del blog va enfocada más a la moda ética y también al desarrollo personal.
He visto que a los bloggers les va muy bien con afiliación pero en mi caso lo veo más chungo porque las marcas más alternativas, no son comunes en Amazon, sino que tienen tienda online propia. La publicidad y el patrocinio, es muy difícil acabar monetizando con ello? Es por estar un poco informada y con orientación porque aunque el motivo principal por el que quiero empezar es por compartir cosas y escribir, si se puede monetizar a la larga, mucho mejor estar informada 🙂 Muchas gracias, me gusta mucho tu web!
Hola Ana,
Themes gratuitos no suelo recomendar, pero puestos a escoger uno de confianza y que no lleve publicidad ni nada por el estilo, usaría alguno de los oficiales de WordPress, los Twenty Fifteen, Sixteen, etc. Publicidad como tal no creo que lleven, pero sí que suelen llevar enlaces hacia los que lo han diseñado y cosas de esas que no me gustan nada ni quedan bien.
En cuanto a monetizar siendo blog de moda, lo más fácil es usando Adsense, pero necesitas tener muchísimas visitas para que te salga rentable. Lo que más rentabilidad suele dar en temátia de moda es colaborar con marcas, aprovechando también Instagram si tienes, etc. La afiliación respecto a moda, a mí personalmente no me acaba ya que no hay un ecommerce como es Amazon que realmente tenga muchísimo peso, pero eso ya es probarlo.
Suerte con todo, un saludo!
Hola Maribel!
Gracias a ti me he decidido a crear mi blog 🙂 pero tengo una duda, el nombre del dominio es mejor que sea el mismo que el del blog? He estado visitando varios blogs y veo que algunos lo tienen igual y otros no, y realmente no sé qué hacer.
Un saludo!
Hola Susana,
Yo creo que sí, que si está libre puedes utilizar un nombre de dominio que coincida con el del blog. En mi caso es así y yo creo que es lo más lógico, a no ser que tenga un pedazo de dominio en plan «moda.com» o algo así que sea súper reconocible y no te importe sacrificar tu nombre de blog por utilizar un dominio tan bueno.
¡Saludos!
Gracias Maribel. El tutorial para crear un blog me ha venido de perlas ya que lo explicas todo perfecto, se hace muy rápido y el precio de la oferta del enlace que pones es imbatible. Un saludo!